Las playas de Progreso, uno de los destinos turísticos más concurridos de Yucatán, se mantienen bajo vigilancia luego de que autoridades locales detectaran la presencia de fauna marina potencialmente peligrosa. La alerta fue emitida esta semana y ha generado preocupación entre los visitantes y residentes, quienes han sido advertidos de evitar ingresar al mar mientras persista la situación.
Según informaron las autoridades del puerto, el avistamiento de especies como mantarrayas, bagres y peces globo en la zona del malecón motivó una respuesta inmediata para prevenir accidentes. Estos animales, aunque comunes en algunas costas del país, pueden resultar peligrosos debido a sus espinas venenosas o sustancias tóxicas, por lo que se considera riesgoso el contacto directo con ellos.
La Unidad de Control y Protección Animal, en coordinación con la Dirección de Turismo y otras instancias municipales, implementó un operativo de vigilancia permanente, labores de limpieza y emisión de advertencias públicas. El objetivo es salvaguardar la seguridad de quienes acuden a disfrutar del mar en estos días de verano, especialmente tras registrarse dos casos recientes de picaduras.
¿Qué tipo de fauna marina fue detectada en las playas de Progreso?
La presencia de mantarrayas, peces globo y bagres encendió las alarmas entre los cuerpos de rescate del puerto. Estas especies, aunque no agresivas por naturaleza, pueden representar un serio riesgo si se les pisa accidentalmente o se les manipula sin conocimiento. Las mantarrayas poseen una aguijón venenoso en la cola; los peces globo contienen toxinas peligrosas; y algunos bagres cuentan con espinas filosas que pueden provocar lesiones.
Lo inusual de este fenómeno es que los animales han sido hallados en la orilla, una zona de alta afluencia turística. Ante ello, se considera una situación atípica que requiere la colaboración ciudadana para prevenir accidentes mayores. Las autoridades pidieron a los bañistas mantener la calma y seguir las indicaciones de los salvavidas, quienes han reforzado la vigilancia en puntos clave del malecón.
El comportamiento de estas especies podría estar vinculado a cambios en la temperatura del agua, mareas o presencia de alimentos en zonas poco profundas, lo cual también está siendo investigado por personal especializado.
Recomendaciones y medidas de seguridad para visitantes y locales
Ante esta situación, las autoridades del puerto de Progreso emitieron una serie de recomendaciones dirigidas tanto a turistas como a residentes. Se pidió no caminar descalzo en la playa, evitar el contacto con la fauna marina y mantener a niños y mascotas lejos de la orilla. Asimismo, cualquier avistamiento debe ser reportado de inmediato a los cuerpos de rescate.
Elena Gómez, directora de Turismo del municipio, informó que continúan las labores de limpieza en ambos extremos del malecón y que paramédicos y guardavidas están preparados para atender cualquier emergencia. Hasta ahora, los casos de picaduras han sido controlados sin complicaciones graves, pero se mantendrán en alerta mientras persista el riesgo.
La situación se considera temporal, pero representa una oportunidad para recordar la importancia de la educación ambiental y el respeto por los ecosistemas costeros. Las playas de Progreso seguirán siendo un lugar seguro siempre y cuando se acaten las medidas preventivas y se mantenga la colaboración entre visitantes y autoridades.