En un evento celebrado el miércoles 30 de julio en la comisaría de Oxcum, municipio de Umán, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezaron la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Durante la ceremonia, las autoridades detallaron cómo se aplicarán los apoyos destinados a mejorar servicios básicos como agua potable, drenaje y electrificación, mismos que estarán bajo la gestión directa de las comunidades beneficiadas.
La jornada no solo se centró en la entrega de tarjetas y fondos, sino que sirvió como marco para dar a conocer un programa social que ha despertado gran interés: Vivienda para el Bienestar. Montiel Reyes informó que la convocatoria para este proyecto será anunciada en los próximos días y comenzará su implementación durante las próximas semanas, con un enfoque en los sectores más vulnerables que carecen de acceso a créditos tradicionales como Infonavit o Fovissste.
Este programa está dirigido a personas mayores de 18 años que no estén afiliadas a organismos de vivienda pública y cuyos ingresos familiares no excedan los dos salarios mínimos. La promesa de un hogar digno ha comenzado a generar altas expectativas entre los habitantes de Yucatán, quienes ya preguntan por los requisitos y fechas específicas para registrarse.
¿Cómo funcionará el programa “Vivienda para el Bienestar” en Yucatán?
De acuerdo con la información oficial, el plan de Vivienda para el Bienestar contempla la construcción y entrega inicial de 2 mil 400 casas distribuidas en Mérida, Kanasín y Maní. Estos inmuebles tendrán una superficie de construcción de 60 metros cuadrados e incluirán tres recámaras, servicios básicos, áreas verdes y accesos adecuados. El proyecto está diseñado para atender a personas de bajos ingresos que buscan estabilidad habitacional sin endeudarse con esquemas privados.
Los precios de las viviendas estarán entre los 500 mil y 600 mil pesos, y no incluirán cargos adicionales por servicios o trámites. La intención es ofrecer una solución habitacional completa, sin sobresaltos económicos. Además, se están contemplando esquemas de renta con subsidio para jóvenes, bajo la condición de que el pago mensual no supere el 30% del ingreso familiar, lo que facilitará el acceso a la vivienda a quienes aún no pueden comprar.
El objetivo a largo plazo es ambicioso: alcanzar un total de 10 mil 280 viviendas en esta fase inicial y proyectar hasta 40 mil para todo el estado, sujeto a la disponibilidad de terrenos y permisos necesarios. Las autoridades federales y estatales coinciden en que este programa marcará un parteaguas en el acceso a vivienda digna para miles de familias yucatecas.
Expectativa en aumento: ¿Cuándo se abrirá el registro?
La secretaria Ariadna Montiel anunció que será durante la primera semana de agosto cuando se den a conocer los detalles del registro para acceder a este programa. Se espera que el proceso sea ágil y transparente, y que se lleve a cabo tanto de forma presencial como en línea para facilitar el acceso desde todo el estado.
Ante el creciente interés de la población, funcionarios estatales han invitado a la ciudadanía a mantenerse atentos a los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar y del Gobierno de Yucatán. Se prevé que la plataforma para el registro esté disponible en los próximos días, con requisitos claros y fechas límite definidas.
Con esta iniciativa, el gobierno busca reducir el rezago habitacional, fortalecer la infraestructura social y garantizar que más yucatecos tengan acceso a una vivienda adecuada, segura y en condiciones justas. El programa se perfila como una de las apuestas más importantes en materia de desarrollo social para el cierre de 2025.