ALERTA

Yucatán emite alerta por marea roja: Prohíben pesca y actividades recreativas de Progreso a Celestún

Ante la situación, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja declaró la veda sanitaria general para todas las especies marinas en la zona afectada

LOCAL

·
El Comité Interinstitucional sesionará de manera permanente para evaluar las condiciones del mar y tomar decisiones rápidasCréditos: Especial

El Gobierno de Yucatán confirmó oficialmente la presencia de “marea roja” en la franja costera comprendida entre Progreso y Celestún, tras detectar niveles peligrosos de microalgas tóxicas. La medida busca proteger la salud de la población y preservar el ecosistema marino, implementando restricciones inmediatas para actividades pesqueras y recreativas.

La alerta se emitió luego de un muestreo realizado el 9 de agosto que reveló concentraciones superiores a los límites permitidos de Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, especies que representan un riesgo sanitario. Ambas microalgas pueden provocar intoxicaciones alimentarias si son consumidas a través de mariscos contaminados, además de irritaciones en la piel, ojos y vías respiratorias por contacto con el agua.

Ante la situación, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja declaró la veda sanitaria general para todas las especies marinas en la zona afectada, extendiendo la restricción hasta 40 kilómetros mar adentro. Asimismo, autoridades exhortaron a la ciudadanía a no ingresar al mar, no recolectar especies que lleguen a la playa y acatar las recomendaciones de las brigadas de emergencia.

Medidas preventivas y zonas afectadas

De acuerdo con el comunicado oficial, la marea roja abarca el litoral comprendido entre los municipios de Progreso y Celestún. Las principales disposiciones incluyen:

  • Veda sanitaria para pesca ribereña y comercial de todas las especies marinas.
  • Prohibición de bañarse en el mar para evitar irritaciones cutáneas, oculares y respiratorias.
  • Llamado a no recolectar especies marinas que arriben a la costa.

Estas acciones se mantendrán vigentes mientras continúe la contingencia, con muestreos marinos continuos para monitorear la evolución del fenómeno. El gobierno estatal también pidió extremar cuidados en niños y personas con piel sensible, ya que el contacto con el agua contaminada puede generar reacciones adversas.

Antecedentes y monitoreo permanente

El 7 de agosto, autoridades ya habían detectado la presencia de microalgas potencialmente tóxicas en la zona, pero sin indicios claros de riesgo para la salud humana. Sin embargo, el incremento en las concentraciones registrado en los últimos días obligó a activar el protocolo de contingencia.

El Comité Interinstitucional sesionará de manera permanente para evaluar las condiciones del mar y tomar decisiones rápidas. Participan en las acciones de vigilancia y control la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina (Semar) y los ayuntamientos costeros.

Las autoridades recomiendan seguir únicamente la información oficial y evitar difundir rumores que puedan generar confusión. El objetivo principal es salvaguardar la salud de los habitantes y visitantes, al mismo tiempo que se minimiza el impacto ambiental de este fenómeno natural.

Temas

Google News