CIELO YUCATECO

Eclipse solar total: fecha, hora y nivel de visibilidad en Yucatán

El interés por los eclipses solares crece con cada anuncio oficial, y tanto expertos como aficionados ya marcan en sus calendarios las fechas de los próximos eventos

LOCAL

·
Este evento marcará un momento histórico para la región y seguramente generará preparativos con décadas de anticipaciónCréditos: Especial

La majestuosidad de un eclipse solar total es uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes que la naturaleza nos ofrece. Durante estos eventos, la Luna se alinea perfectamente entre la Tierra y el Sol, bloqueando por completo la luz solar y sumiendo al día en una breve oscuridad. Sin embargo, no todos los lugares del planeta pueden presenciarlo en su totalidad, y en el caso de Yucatán, habrá que esperar mucho para vivir una experiencia así.

Aunque la península no tendrá un eclipse total visible en el futuro cercano, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de eclipses parciales en los próximos años. Estos eventos, aunque no oscurecen por completo el cielo, sí permiten observar cómo la Luna cubre parcialmente al Sol, ofreciendo un espectáculo visual digno de contemplar con el equipo adecuado.

El interés por los eclipses solares crece con cada anuncio oficial, y tanto expertos como aficionados ya marcan en sus calendarios las fechas de los próximos eventos, planificando viajes a los puntos del planeta donde se puedan observar en todo su esplendor.

Próximo eclipse solar total en el mundo y visibilidad desde México

El próximo eclipse solar total tendrá lugar el 12 de agosto de 2026 y será visible en su totalidad desde regiones de Europa, Groenlandia, Islandia, España y una pequeña franja de Portugal. En el caso de México, incluyendo Yucatán, no será visible como un eclipse total, por lo que los interesados deberán viajar para apreciarlo en su máxima expresión.

Este evento promete ser un hito astronómico, con miles de turistas y científicos desplazándose a las zonas de visibilidad total. En países como España, ya se preparan actividades, observatorios móviles y transmisiones en vivo para quienes no puedan estar presentes.

Eclipses parciales en Yucatán: oportunidades cercanas

Si bien no habrá un eclipse total en Yucatán próximamente, sí se esperan fenómenos parciales en los próximos años. Según el portal especializado Time and Date, estos eventos permitirán observar cómo la Luna cubre una parte significativa del disco solar, aunque las fechas exactas aún no se han confirmado oficialmente.

Los eclipses parciales ofrecen también oportunidades únicas para la fotografía astronómica y la divulgación científica, fomentando el interés por la observación del cielo entre estudiantes, familias y comunidades.

El esperado eclipse total de 2071 en la región

Históricamente, el último eclipse solar total visible desde Mérida ocurrió en el año 1140. De acuerdo con registros astronómicos, el próximo de este tipo será el 23 de septiembre de 2071, aunque en Yucatán solo se apreciará parcialmente.

Este evento marcará un momento histórico para la región y seguramente generará preparativos con décadas de anticipación. Mientras tanto, los eclipses parciales seguirán siendo la principal oportunidad para que los yucatecos disfruten de este espectáculo cósmico.

Temas

Google News