El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrolló un automóvil eléctrico sustentable, con el que contribuya a la producción de tecnología de alta incidencia en el área de las energías renovables.
El investigador por México adscrito de la Unidad de Energía Renovable del CICY, Dr. Víctor Manuel Ramírez Rivera indica que este avance lo consigueron gracias a un esfuerzo integral que combina el desarrollo de hardware y software de vanguardia.
Afirma que este proyecto utiliza tecnología de última generación para el control de la propulsión eléctrica y generación de energía renovable.
El prototipo, diseñado y construido por un grupo de investigadores jóvenes en el CICY, incorpora innovadoras capacidades de conducción semiautónoma y de autonomía energética.
Esto optimiza el manejo de la energía y reduce la intermitencia energética observada en los vehículos eléctricos con baterías.
Esta tecnología mexicana se encuentra en proceso de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por la innovación de sus diversos componentes.
En atención a los planes de desarrollo nacional y estatal el CICY colaborará con instancias gubernamentales para avanzar en este y otros proyectos tecnológicos.
Proyecto Olinia
En el proyecto Olinia participan científicos yucatecos a través del Instituto Tecnológico de Mérida, centro escolar que publicó en fecha reciente, en sus redes sociales, que:
“El día de hoy 21 de enero de 2025 se llevó a cabo en las Instalaciones del Instituto Tecnológico de Mérida, la plática sobre el funcionamiento de los vehículos eléctricos, esto por parte de la empresa pre-solar, a cargo del instructor Ing. Carlos Aguayo López, quien impartió el taller sobre los elementos y funcionamiento de los mismos.
“Para el diseño y conversión de autos eléctricos a los estudiantes y docentes de la carrera de ingeniería Mecánica, como parte de las primeras etapas de la incursión del Instituto Tecnológico de Mérida en la Ingeniería en Electrómovilidad, para apoyar el proyecto del auto eléctrico Olinia del Gobierno Federal“.