PLAN SEXENAL

CFE reforzará generación eléctrica en Yucatán

Con dos plantas de ciclo combinado, la CFE reforzará la generación de energía eléctrica en Yucatán; se anticipa que reducirán tarifas y evitarán apagones en temporadas de alta demanda

NACIONAL

·
Emilia Esther Calleja Alor, titular de CFE, presentó el plan de expansión del sistema eléctrico nacional en la conferencia matutina.Créditos: @EmiliaCallejaA

La titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer las fechas de apertura de las plantas de ciclo combinado de la CFE en Yucatán

Emilia Esther Calleja Alor, directora de la CFE anunció que la generación eléctrica para Yucatán quedará reforzada con la apertura de dos plantas de ciclo combinado.

La apertura de la planta Mérida IV está programada para octubre de este año, y se anticipa que generará 554.60 MW.

La estación Riviera Maya Valladolid estará en operaciones a partir de agosto de 2027, cuando aportaría 1,131.90 MW.

Según los pronósticos, con las dos plantas concluidas y en funcionamiento quedaría garantizado el abasto de energía eléctrica para la Península, lo que, anticipan, reducirá tarifas y evitará apagones en temporadas de alta demanda.

Estas centrales, además, darían energía para el funcionamiento del Tren Maya, que actualmente funciona con diésel, pero que cuenta don una doble vía electrificada que se espera entre en operación en el futuro.

De acuerdo con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico para este sexenio, serán inauguradas 10 plantas de ciclo combinado entre este mes y agosto de 2027. Estos proyectos sumarán 6,992 megawatts al sistema eléctrico, con una inversión de 5,920 millones de dólares.

Una central de ciclo combinado funciona con dos turbinas. La primera se mueve con gas natural y la segunda con el vapor de agua que genera la primera para generar la electricidad. Se considera que estas plantas generan menos costos y menos emisiones contaminantes.

Emilia Esther Calleja explicó que al cierre de diciembre de 2024, la capacidad efectiva del Sistema Eléctrico Nacional alcanzó los 92,014 megawatts (MW), de los cuales la CFE aporta 45,117 MW a través de diversas tecnologías:

  • Centrales térmicas (ciclos combinados, combustión interna, aeroderivadas y convencionales).
  • Energía nuclear (1,608 MW).
  • Energía eólica (86 MW).
  • Energía solar (433 MW).
  • Hidroeléctrica (12,156 MW).
  • Geotérmica (808 MW).

Según dijo, la comisión genera el 16.4% de la energía limpia del país y prevé elevar su participación al 38% en los próximos años.

Señaló que la CFE también impulsa 16 proyectos de modernización de hidroeléctricas para mejorar su eficiencia sin incrementar el uso de agua. Entre las próximas inauguraciones destacan:

  • Minas (febrero 2025).
  • Portezuelos en Puebla (abril 2025).
  • La Villita en Michoacán (mayo 2025).
  • Proyectos en Sinaloa y Guerrero (segundo semestre de 2025).
  • Hidroeléctricas en Chiapas (2026-2027).

Estos trabajos aportarán 535.6 MW adicionales.

Para el periodo 2025-2030, la CFE planea sumar 21,846 MW mediante la construcción de nuevas plantas. En esta estrategia destacan:

  • Ciclos Combinados: Cinco proyectos con tecnología de alta eficiencia en gas.
  • Energía renovable: Siete proyectos eólicos y nueve fotovoltaicos.
  • Cogeneración con Pemex: Tres centrales con 2,422 MW adicionales.
  • Inversión total: 22,377 millones de dólares.
Google News