PROGRAMAS SOCIALES

Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025: ¿en qué consiste y cómo formar parte del programa?

Este apoyo social es otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)

NACIONAL

·
El Programa Desarrollo Forestal Sustentable 2025 tiene la intención de apoyar a las personas para implementar acciones de protección, conservación, restauración y manejo forestal.Créditos: @CONAFOR

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) anunció que la Convocatoria 2025 del Programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar ya se encuentra abierta, por lo tanto si te interesa formar parte de este apoyo deberás inscribirte antes del 31 de marzo del 2025.

Este programa tiene el objetivo de contribuir a la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, así como busca que la superficie forestal sea incorporada al manejo forestal sustentable competitivo y participativo, para garantizar el derecho a un medio ambiente sano.

En ese sentido, el Programa Desarrollo Forestal Sustentable 2025 tiene la intención de apoyar a los siguientes grupos:

  • Apoyar a las personas para implementar acciones de protección, conservación, restauración y manejo forestal.
  • Apoyar el fortalecimiento de las cadenas de valor del sector forestal.
  • Priorizar la atención a comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos.
  • Apoyar a grupos de mujeres y jóvenes para desarrollar proyectos forestales.

De acuerdo con la Convocatoria, se entregan cinco tipos diferentes de apoyo, cada uno con sus propios requisitos para poder ser elegible y recibir el depósito económico correspondiente. A continuación te explicamos a detalle.

Tipos de apoyo del Programa Desarrollo Forestal Sustentable 2025

La CONAFOR ofrece 5 diferentes tipos de apoyo al programa / FOTO: @CONAFOR

Apoyo I. Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor (MFCCV)

Este componente busca implementar acciones que permitan fortalecer la gobernanza, el desarrollo de capacidades sociales, técnicas, culturales, la transferencia de tecnología; la ordenación, cultivo, aprovechamiento y certificación de los recursos forestales maderables y no maderables; el fortalecimiento de los procesos de abasto; transformación y mercados de las materias primas y productos forestales.

Podrán ser personas elegibles en el Apoyo I. MFCCV, las siguientes:

  • Personas físicas o morales propietarias o legítimas poseedoras de terrenos forestales con aptitud de producción comercial sustentable.
  • Empresas sociales forestales, empresas forestales y mixtas, empresas forestales de mujeres.
  • Entidades grupales.
  • Grupos participativos de interés común.
  • Alumnado inscrito en el sistema educativo CECFOR.

Apoyo II. Plantaciones Forestales Comerciales y Agroforestales (PFC)

Este componente busca apoyar en el establecimiento y mantenimiento de Plantaciones Forestales Comerciales y Agroforestales con el fin de incrementar la producción forestal del país, contribuir con la restauración productiva del suelo y generar servicios ambientales.

Podrán ser personas elegibles en el Apoyo II. PFC, las siguientes:

  • Personas físicas o morales propietarias o legítimas poseedoras de terrenos temporal o preferentemente forestales, ubicadas dentro de las áreas elegibles definidas para tal fin.

Apoyo III. Restauración Forestal (RF)

Este componente busca apoyar en la implementación de proyectos de restauración forestal integral en microcuentas y regiones estratégicas del país, mediante prácticas y esquemas de concurrencia de recursos económicos que contribuyan a recuperar la productividad de los ecosistemas forestales degradados.

Podrán ser personas elegibles en el Apoyo III. RF, las siguientes:

  • Personas propietarias o legítimas poseedoras de terrenos forestales, cuyos terrenos presenten procesos de degradación de suelos, pérdida de vegetación forestal o cuenten con áreas perturbadas por incendios o plagas forestales y desastres naturales.
  • Personas físicas o morales que estén interesadas en participar en la restauración forestal.

Apoyo IV. Servicios Ambientales (SA)

Este componente busca apoyar la conservación activa de los ecosistemas forestales mediante incentivos económicos, así como promover la concurrencia de recursos económicos y operativos con personas usuarias de los servicios ambientales, con el fin de conservar, proteger y usar sustentablemente los ecosistemas y mantener la provisión de servicios ambientales.

Podrán ser personas elegibles en el Apoyo IV. SA, las siguientes:

  • Personas propietarias o legítimas poseedoras de terrenos forestales, cuyos predios mantienen una cobertura forestal en buen estado de conservación
  • Personas físicas y morales, incluyendo los tres órdenes de gobierno, usuarias de servicios ambientales e interesadas en participar en la creación o fortalecimiento de mecanismos locales de pago por servicios ambientales, mediante la aportación de recursos económicos, humanos y operativos.

Apoyo V. Protección Forestal (PF)

Este componente busca apoyar que las personas realicen actividades para prevenir, combatir y controlar plagas e incendios forestales, así como reducir el deterioro de los diferentes ecosistemas forestales a nivel nacional mediante el otorgamiento de apoyos para tratamientos fitosanitarios, brigadas de saneamiento forestal y brigadas rurales de manejo del fuego.

Podrán ser personas elegibles en el Apoyo V. PF, las siguientes:

  • Ejidos, comunidades y personas propietarias o legítimas poseedoras de terrenos forestales que carezcan de recursos económicos y estén obligados a realizar trabajos de saneamiento forestal.
  • Gobiernos estatales, municipales, ejidos o comunidades, así como asociaciones de municipios o empresas sociales forestales que cumplan con los criterios de selección para la integración de brigadas rurales de manejo de fuego.
El Apoyo V. de Protección Forestal busca prevenir, combatir y controlar incendios forestales / FOTO: @CONAFOR

¿Cómo registrarse al Programa Desarrollo Forestal Sustentable 2025?

Para formar parte de uno de los cinco tipos de apoyo del Programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025, deberás registrarte en línea antes del 31 de marzo del 2025, en la página dando CLICK AQUÍ.

Ahí deberás adjuntas los siguientes documentos descritos en Convocatoria 2025 de la CONAFOR:

  • INE, CURP, Acta de Nacimiento, o cualquier otro documento que compruebe la identidad de la persona que solicita.
  • En caso de personas morales, deberá presentarse un documento que acredite su constitución conforme a las leyes mexicanas.
  • En caso de Ejidos y Comunidades, deberán entregar Clave Única del Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA) asignada por el Registro Agrario Nacional, presentar cualquier documento que acredite su existencia legal.
  • Identificación oficial del representante legal, solo en caso correspondiente.
  • Documento que acredite la legal propiedad o posesión del terreno al que se le destinará el apoyo.

También podrás registrarte presencialmente en las oficinas de la CONAFOR, en un horario de lunes a viernes de las 9:00 horas a las 15:00 horas, y de las 16:00 horas a las 18:00 horas, para entregar los documentos antes señalados.

Sigue leyendo:

Joaquín Díaz Mena anuncia el primer refugio estatal para mujeres en situación de vulnerabilidad

Seguridad de Yucatán detiene a menor de edad por amenazar a otro con la réplica de un arma

Google News