ELECCIÓN JUDICIAL

La elección judicial es viable para el 1 de junio: Iepac

El consejero presidente del Iepac dijo que el organismo está preparado para la elección de jueces y magistrados, aunque apuntó que es preciso afinar detalles con el Ejecutivo estatal y con el INE

NACIONAL

·
Colaboradores del Iepac trabajan en la destrucción de material electoral con el fin de abrir espacio para el material de la Elección Judicial.Créditos: Iepac

El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán, Moisés Bates Aguilar, afirmó que están preparados para la elección de jueces y magistrados, el 1 de junio.

Convocan a votar

Tras la aprobación unánime de la Reforma al Poder Judicial en el Congreso estatal, la ciudadanía podrá votar directamente por jueces y magistrados locales.

Bates Aguilar subrayó que la viabilidad de la elección depende del acompañamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), que tiene facultades exclusivas para la organización de procesos electorales, así como acceso a recursos suficientes.

Recordó que el INE organiza las mesas directivas de casillas, la fiscalización de las personas aspirantes, así como los tiempos de radio y televisión. Señaló que, sin el acompañamiento del INE, no podrían llevar a cabo la elección.

Consideró que, debido al tiempo faltante para este la elección de juzgadores, es viable la organización, siempre que se cumplan las condiciones de acompañamiento y presupuesto.

Colaboradores del Iepac revisan el material que será destruido.
?????

30 millones de pesos para elecciones en Yucatán

Si bien dijo que, al momento, no pueden determinar una cantidad con la cual se pueda realizar este proceso, consideró que se requerirán entre 25 y 30 millones de pesos.

Esos recursos deberán ser aportados por el Ejecutivo para elegir este año en Yucatán a 14 magistrados locales, nueve del Tribunal Superior del Estado y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial.

Explicó que ese recurso se destinaría para la capacitación, integración de los funcionarios de casillas, la entrega de listas nominales, así como para el proceso de credencialización, el cual se está dando en este momento.

Señaló que, además, deberán sumar los costos de las boletas electorales, la contratación de Capacitadores Asistentes Electorales, la integración de Comités Electorales, renta de edificios para las respectivas sesiones, entre otros gastos.

Apuntó que ya han tenido la oportunidad de sentarse a dialogar con el Ejecutivo, así como con los integrantes del Congreso, con el objetivo de llevar a cabo estas elecciones.

Acompañamiento del INE

Señaló que aún esperan las resoluciones del Consejo General del INE, pero, inisitió, sí es posible organizar la elección con poco más de dos meses y medio para llegar a esa jornada.

Además, dijo, están trabajando en la destrucción de 35 toneladas de material electoral que sirvió en la jornada de junio pasado, para liberar espacio suficiente para concentrar el material electoral y facilitar el trabajo del instituto.

Insistió que el INE tendrá que evaluar si puede seguir apoyando el caso de Yucatán, mientras que el Ejecutivo deberá confirmar si cuenta con la suficiencia presupuestal para otorgar los recursos necesarios al Iepac.

Google News