Desde el primer día que Donald Trump tomó posesión de la Presidencia de Estados Unidos, inició una fuerte política antimigrante con la cual el Gobierno estadounidense pretende deportar a millones de mexicanos a sus lugares de origen. Y hasta el momento ya ha logrado deportar a poco más de 4 mil mexicanos y mexicanas.
Ante ello el Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum activó la política "Mexico te abraza" para recibir a los connacionales en los diferentes centros de apoyo instalados en la frontera, para ofrecerles refugio, comida, traslado gratuito a sus Estados de origen y un apoyo económico de 2 mil pesos.
En ese contexto, el Gobierno de Yucatán, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (INDEMAYA) habilitó dos Casas de Apoyo al Migrante para brindar información y asistencia a la comunidad yucateca que reside en Estados Unidos.
Las Casas de Apoyo al Migrante se ubican en California, en la ciudad de Los Ángeles y la ciudad de San Francisco, donde las y los yucatecos en Estados Unidos podrán recibir asesoría legal.
Más de 300 mil yucatecas y yucatecos viven en Estados Unidos
De acuerdo con la titular de INDEMAYA, Fabiola Loeza Novelo, implementarán un programa para impulsar proyectos productivos que apoyen a las y los migrantes yucatecos a incorporarse a la entidad, así como desplegarán acciones de prevención y atención a la salud emocional de sus familias.
"Vamos a continuar trabajando en ese sentido, en proyectos con sentido humano y alineados al Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como ha pedido el Gobernador Joaquín Díaz Mena", aseveró la directora de INDEMAYA.
En ese sentido, Loeza Novelo afirmó que las y los migrantes yucatecos cuentan con todo el respaldo de un gobierno humanista que entiende sus necesidades y está para atender a los cerca de 350 mil yucatecas y yucatecos que están en Estados Unidos, según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
"El Gobierno de Yucatán ha tomado las medidas necesarias y tiene dispuestos los mecanismos de atención a quienes regresen a su tierra", expreso.
De acuerdo con la SRE, la comunidad migrante yucateca en Estados Unidos, proviene principalmente de los siguientes municipios:
- Oxkutzcab
- Peto
- Muna
- Cenotillo
- Tekax
- Dzan
- Maní
- Santa Elena
- Tunkás
- Motul
Sigue leyendo:
Expertas de la UADY analizan la desigualdad de género en Yucatán