ELECCIÓN JUDICIAL

Instituto Electoral de Yucatán inicia el proceso para la elección judicial en el estado

El Iepac emitió una declaratoria para el inicio del proceso en los comicios del Poder Judicial en Yucatán; buscan perfiles aptos para contender en las elecciones

NACIONAL

·
La reunión de trabajo fue encabezada por Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025Créditos: @INEYucatan

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) Yucatán emitió una declaratoria con la que oficialmente se puso en marcha el Proceso Electoral de integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán y del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado.

Para ello, fue aprobada la creación e integración de la Comisión Temporal de Seguimiento, que estará conformada por los consejeros Carlos Alberto Dzib Pech, como presidente, Alicia del Pilar Lugo Medina y Emma Janice Pérez Valle, como vocales.

El consejero presidente del Iepac, Moisés Bates Aguilar, y el secretario Ejecutivo, Enrique Uc Ibarra, fueron autorizados para suscribir el convenio general de coordinación y colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), con el fin de establecer las bases para hacer efectiva la realización de las jornadas electorales.

“Es un reto extraordinario para este Instituto”, dijo Bates Aguilar, el titular del Iepac Yucatán, al señalar la premura del tiempo.

Bates recordó que la organización de un proceso electoral ordinario inicia desde los primeros días de octubre o de noviembre del año previo a la votación.

“El conjunto de actividades abarca nueve meses”, indicó el consejero presidente y contrastó que ahora “al día 18 de marzo, solo contamos con 64 días para la jornada electoral”.

Por ello, instó a que haya un esfuerzo y coordinación institucional, pues se debe garantizar la instalación de mil 413 casillas seccionales.

Bates Aguilar participó en la reunión de trabajo encabezada por Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, y en la que también estuvieron los integrantes del INE Yucatán.

El encuentro fue para evaluar aspectos del proceso de elección de magistraturas, así como de personas juzgadoras en el Estado.

El Consejo General del Instituto Electoral también aprobó el horario extendido de labores durante todo el proceso electoral, al igual que los criterios para el reclutamiento, selección, recontratación y contratación de personas supervisoras electorales locales y capacitadoras asistentes. Asimismo, se emitió la convocatoria para quienes deseen participar como observadores en los comicios para elegir a jueces y magistrados.

Google News