TRÁNSITO

Verificación vehicular en Yucatán, ¿cómo y dónde se hace el trámite?

La verificación vehicular es obligatoria en Yucatán, si no se lleva a cabo, los propietarios de automóviles deberán pagar una sanción de hasta 565 pesos

NACIONAL

·
El programa de verificación vehicular también aplica en Yucatán.Créditos: Especial

El mundo busca formas de eliminar el impacto de los combustibles fósiles en el ambiente; para reducir estas emisiones y mejorar la calidad del aire, en México se implementó la verificación vehicular.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Tránsito y vialidad del Estado de Yucatán, el trámite es semestral y obligatorio para todos los vehículos registrados en la entidad.

La verificación vehicular también está considerada en el artículo 102 del Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente

Todo vehículo de combustión, híbrido, mixto o eléctrico, para que pueda circular en las vías públicas del Estado de Yucatán, deberá contar con el holograma de verificación de contaminantes vigente, expedido por la secretaría.

Este holograma de verificación de contaminantes se obtiene presentando el vehículo en los centros de verificación autorizados en las fechas establecidas, de acuerdo con los siguientes pasos:

  • Solicitar la línea de referencia para realizar el pago
  • Pagar el importe correspondiente
  • Agendar fecha y hora de la cita para verificar
  • Acudir a la cita y hora programada con el vehículo, al Centro de Verificación Vehicular, en Calle 90 núm. 477ª x 59, Exchetumalito, colonia Bojórquez, Mérida, Yucatán
  • Entregar el recibo oficial de pago
  • Recibir el certificado y el holograma de verificación

El holograma de verificación debe ser colocado en el extremo izquierdo del cristal posterior, debajo de la calcomanía de la placa de circulación; si no se lleva allí, habrá una multa que va de 1 a 5 UMAS.

El trámite de verificación vehicular en Yucatán tiene un coste de 362 pesos y se puede realizar mediante SPEI referenciado; tarjeta de crédito, tarjeta de débito. Se puede pagar en Oficinas recaudadoras en la Ventanilla Única Estatal y USE, en comercios y establecimientos autorizados por el gobierno estatal; en cajeros inteligentes en las Ventanillas Únicas Estatales, en kioskos estatales de pago en las Ventanillas Únicas Estatales; en ventanillas bancarias y cajeros receptores autorizados, además de pago en línea.

¿Qué pasa si no pasa?

Si el vehículo rebasa los niveles máximos permitidos de ruidos y contaminantes, o si las condiciones físicas, eléctricas y mecánicas del vehículo no son satisfactorias, no habrá holograma de verificación.

Si es el caso, es preciso hacer las reparaciones correspondientes en 30 días naturales para someter nuevamente el vehículo a verificación y ver si puede aprobarlo.

El único centro oficial reconocido por el gobierno de Yucatán en su sitio Web está ubicado en Calle 90, núm. 477ª x 59, Exchetumalito, colonia Bojórquez, Mérida, Yucatán. Atiende de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. El número telefónico es 930-33-80, ext. 44029.

La multa por circular sin el holograma de verificación va de 1 a 5 UMAS, es decir, de 113.14 pesos a 565.70 pesos.

El proceso de revisión del vehículo no debe tardar más de 30 minutos.

Google News