Durante el periodo vacacional de Semana Santa, las autoridades refuerzan los operativos para detectar a conductores que manejen bajo los efectos del alcohol.
Tanto en la Ciudad de México como en Yucatán, manejar en estado de ebriedad no solo representa un grave riesgo para la seguridad vial, sino también una fuerte sanción económica y administrativa.
En la Ciudad de México, si una persona es detenida por conducir en estado de ebriedad, puede ser sancionada con hasta 36 horas de arresto inconmutable en el Torito, además de una multa de hasta 2,171 pesos, dependiendo del nivel de alcohol detectado. Además, el vehículo es remitido al corralón, generando costos adicionales de arrastre y estancia.
Se implementarán retenes y operativos viales
En el caso de Yucatán, la Ley de Tránsito y Vialidad del estado establece que manejar en estado de ebriedad puede conllevar una multa de hasta 17 mil pesos, la suspensión de la licencia de conducir y, en casos reincidentes, incluso el arresto.
Las autoridades locales también implementan retenes y operativos de alcoholímetro durante esta temporada para prevenir accidentes.
Ambas entidades hacen un llamado a la ciudadanía para no combinar el volante con el consumo de alcohol, recordando que más allá de la multa, las consecuencias pueden ser fatales.
Sigue leyendo:
¿Cómo saber si hay aluxes en mi casa? Guía para identificar actividad paranormal en el hogar
Este es el mejor transporte público en Mérida, Yucatán para moverte si eres turista en Semana Santa