CULTURA YUCATECA

Tienes un apellido maya y probablemente no lo sabes, estos son los más comunes en todo México

La relevancia de los apellidos mayas en la vida cotidiana de muchas personas en la península de Yucatán, y más allá, incluso sin que ellas mismas lo sepan

NACIONAL

·
Cada uno de estos nombres tiene una raíz profunda en la lengua y cultura maya, y está cargado de simbolismoCréditos: Especial

¿Tienes un apellido maya y no lo sabías? Puede que lleves en tu identidad una herencia ancestral más poderosa de lo que imaginas. Así lo recordó recientemente la influencer yucateca Vicky Wolff, quien compartió en sus redes sociales una reflexión que rápidamente se volvió viral, sobre la relevancia de los apellidos mayas en la vida cotidiana de muchas personas en la península de Yucatán, y más allá, incluso sin que ellas mismas lo sepan.

En su publicación, Wolff destacó que miles de personas portan apellidos mayas sin ser plenamente conscientes de su origen o de su significado. Apellidos como Chan, Pech, Canul, May, Canché, Dzul, Poot, Chuc, Nah, entre otros, figuran entre los más comunes en los registros del INE de 2016.

Cada uno de estos nombres tiene una raíz profunda en la lengua y cultura maya, y está cargado de simbolismo: por ejemplo, Balam significa "jaguar", Cab es "abeja", Ek’ representa "estrella", Ché es "madera", y Kantún se traduce como “piedra amarilla”.

Un llamado a reconocer con orgullo la identidad maya

La influencer también subrayó cómo el paso del tiempo, la colonización y los procesos de castellanización han hecho que muchos pierdan el vínculo con sus raíces. El uso exclusivo del apellido paterno, el desconocimiento del maya y, en algunos casos, el estigma social, han contribuido a que se invisibilice esta herencia.

Ante ello, Vicky Wolff lanzó un llamado a reconocer con orgullo la identidad maya, a investigar el significado de los apellidos familiares y a reconectar con la historia cultural que nos pertenece.

México comparte historia familiar y una conexión con la civilización maya

Además de ser un tema de interés para el ámbito social y cultural, esta conversación también toca fibras personales: se trata de entender de dónde venimos para saber quiénes somos.

Así, esta viral publicación no solo generó miles de reacciones en redes sociales, sino también impulsó a muchos usuarios a investigar sobre su apellido, su historia familiar y su conexión con la civilización maya, una de las más importantes del continente.

Sigue leyendo:

Día Mundial del Arte: ¿cómo inscribirse al Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística?

SAT en Yucatán reporta que 80% presenta su declaración anual a tiempo

Google News