AVANCES EN LA TRANSFORMACIÓN

Claudia Sheinbaum en Yucatán: estos fueron los puntos clave de su visita

La presidenta expresó su respaldo al gobernador de, Joaquín "Huacho" Díaz Mena, elogiando su compromiso y trabajo diario. "Es el gobernador más trabajador del país"

NACIONAL

·
En su mensaje, Sheinbaum recalcó que la operación de carga del Tren Maya potenciará el crecimiento económico del sureste mexicanoCréditos: Especial

Durante su visita a Yucatán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de inicio a los trabajos de construcción del Polo Bienestar en la carretera a Progreso, un proyecto de infraestructura de carga vinculado al Tren Maya, que se estima concluirá en un plazo de dos años y medio. Aprovechando el evento, la mandataria anunció que su administración comprará la miel yucateca para distribuirla en las Tiendas del Bienestar en todo el país, como parte de un esfuerzo por impulsar la economía local.

La presidenta también expresó su respaldo al gobernador de Yucatán, Joaquín "Huacho" Díaz Mena, elogiando su compromiso y trabajo diario. "Es el gobernador más trabajador del país, visita los municipios desde muy temprano hasta altas horas de la noche", destacó Sheinbaum ante cientos de asistentes, en su mayoría trasladados en autobuses del sistema Va y Ven.

Un aspecto que llamó la atención fue la ausencia de líderes empresariales locales en el acto público, aunque no se descarta su participación en reuniones privadas. Sheinbaum llegó a Mérida la noche anterior procedente de Cancún en el Tren Maya y, además del evento público, encabezó actividades privadas, como una reunión con mujeres en Chocholá, una visita a la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Progreso y la inauguración del Museo del Tren Maya en el Ateneo Peninsular.

La inversión en el tren de carga superará los 25 mil millones de pesos

Sobre la construcción de la infraestructura de carga, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", explicó que el proyecto contempla 10 complejos de carga, cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela para combustibles, conectados a los mil 553 kilómetros de vía ya existente, además de dos ramales adicionales de 70 kilómetros. Esta obra forma parte del llamado "Segundo Piso de la Transformación" y se prevé que genere más de 26 mil empleos directos.

Por su parte, el gobernador Díaz Mena resaltó que estas terminales, junto a la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, representan motores de desarrollo para Yucatán. Subrayó que la inversión en el tren de carga superará los 25 mil millones de pesos y agradeció a la presidenta por impulsar proyectos educativos como la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín y la futura Universidad del Mar en Progreso.

Sheinbaum reafirmó su compromiso de dar continuidad a la visión del expresidente Andrés Manuel

En su mensaje, Sheinbaum recalcó que la operación de carga del Tren Maya potenciará el crecimiento económico del sureste mexicano, complementando su vocación turística. Explicó que las nuevas terminales intermodales estarán ubicadas en Cancún, Palenque, Poxilá, y Progreso, este último conectándose con el Tren Interoceánico que une Coatzacoalcos y Salina Cruz.

Finalmente, Sheinbaum reafirmó su compromiso de dar continuidad a la visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre el fortalecimiento del transporte ferroviario en el país, tanto para pasajeros como para mercancías. A su gira la acompañaron altos funcionarios federales, militares y representantes de las empresas involucradas en el proyecto del Tren Maya.

Sigue leyendo:

Claudia Sheinbaum felicita a Joaquín Díaz Mena: "es el gobernador más trabajador", afirma

Claudia Sheinbaum anuncia programas de apoyo para agricultores y productores de miel en Chocholá

Google News