EDUCACIÓN

Paro magisterial deja a 30,000 estudiantes sin clases en Yucatán

El paro de labores convocado por la CNTE cerró más de mil escuelas en Yucatán e impacta a más de 30,000 estudiantes

NACIONAL

·
Docentes adscritos a la CNTE iniciaron un paro de labores que afecta a decenas de miles de estudiantes.Créditos: CNTE Yucatán

Más de 30,000 estudiantes en Yucatán se quedaron sin clases como resultado del paro magisterial convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que cerró 1,009 escuelas en todo el Estado.

Durante su transmisión semanal en redes sociales, el gobernador Joaquín Díaz Mena informó que alrededor de 7,000 docentes participaron en esta manifestación que paralizó actividades académicas, generando un impacto considerable en la continuidad educativa de miles de niños y jóvenes.

El gobernador expresó su respeto hacia la libre manifestación del magisterio, reconociendo que la protesta se originó a nivel nacional.

No obstante, hizo un llamado a reflexionar sobre las afectaciones que este tipo de acciones causan a los estudiantes, quienes son los principales perjudicados por la suspensión de clases.

Reiteró su compromiso con la educación y la necesidad de garantizar el derecho de los alumnos a recibir clases de forma continua.

Díaz Mena también destacó los recientes acuerdos entre el Gobierno de México y el magisterio, enfocados en mejorar sus condiciones laborales.

Entre los beneficios anunciados se encuentran un incremento salarial del 10%, una semana adicional de vacaciones y mejoras en diversas prestaciones.

Estos avances, señaló, representan un paso significativo en la atención de las demandas históricas del sector educativo.

“Congelar la edad de jubilación para quienes pertenecen al régimen transitorio del ISSSTE, así como el congelamiento de créditos del Fovissste, y la construcción de viviendas para el magisterio. Anunció la eliminación de la Ucicam, largamente pedido por el magisterio”, detalló el gobernador, subrayando que estas medidas buscan dar certeza y bienestar a los trabajadores de la educación, sin dejar de lado la prioridad de salvaguardar el proceso formativo de los estudiantes yucatecos.

Escuelas afectadas en todo Yucatán

Según las autoridades, las afectaciones se registran en todos los niveles de educación básica, debido a la huelga de brazos caídos organizada por el magisterio disidente. Los docentes exigen un aumento salarial del 100% y la revocación de la Ley del ISSSTE, entre otras demandas.

Desde hace varios días, maestros yucatecos se sumaron al paro nacional y se mantienen en plantón frente al Palacio de Gobierno, como parte de una jornada de protesta que continúa activa.

Demandas de la CNTE en Yucatán

  • Entre las principales exigencias del magisterio se encuentran:
  • Incremento salarial del 100%
  • Derogación de la Ley del ISSSTE
  • Mejores condiciones laborales

Díaz Mena reconoció que el movimiento genera grandes afectaciones a las y los estudiantes yucatecos, aunque reiteró su disposición al diálogo para evitar mayores impactos en la educación pública.

Google News