El precio del kilo de tortilla en Yucatán oscila entre los 26 y 28 pesos, lo que convierte a la entidad en uno de los estados con los precios más altos en el país.
El precio de la tortilla ha sido estable en este rango durante los últimos meses, según informó el líder molinero de la entidad, Omar Góngora Piña.
Los precios de la tortilla obedecen, se explica, a la distancia con los proveedores de maíz. Yucatán se encuentra lejos de los principales estados productores de maíz, como Sinaloa y el Jalisco, lo que implica mayores costos de transporte. Góngora ha explicado que, cuando es temporada, traen maíz de Campeche con los menonitas, pero acotó que es muy poco para cubrir la demanda y es ahí cuando tiene que recurrir a los principales productores.
El precio del maíz ha fluctuado, lo que ha impactado en el precio final de la tortilla. Se suman los costos de mano de obra en las tortillerías; temas como las reparaciones de las máquinas, las refacciones y el aumento en la gasolina son cosas que también influyan en el precio final del producto.
La variación en el precio de la tortilla está relacionada con las zonas en las que se ubican las tortillerías y le competencia entre expendedores, pero, además, el presidente de la Casa del Molinero, Omar Góngora Piña, ha denunciado la existencia de “tortillerías pirata”, al asegurar que laboran a puerta cerrada, para que posteriormente el producto sea vendido a través de repartidores, lo que también se refleja en el costo del kilo de tortilla.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla con productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros, con el objetivo de "mejorar la cadena de producción y mantener los precios".
El Gobierno federal ha señalado como meta una disminución paulatina del precio de la tortilla de hasta10% durante el sexenio, dijo Alejandro Habib Nicolás, enlace de la Secretaría de Economía con los sectores productivos.
La estrategia arrancará de inmediato y considera una serie de acciones coordinadas entre autoridades, empresas harineras, tortillerías y productores de maíz.
La primera meta es estabilizar el precio e ir disminuyéndolo paulatinamente un 5%; si las condiciones del mercado del factor climatológico, financieras, el comercio internacional, son adecuadas, se puede conseguir en tres o cuatro años más otro 5%, dando el total de 10% como meta sexenal.
Entre las medidas anunciadas, están: fijar precios para el maíz blanco y la harina, reducir costos logísticos, como los fletes, combatir la informalidad en tortillerías y fortalecer la seguridad en las cadenas de suministro, incluyendo el transporte del grano.
La expectativa del Gobierno federal es que, en los próximos meses, en zonas donde la tortilla se vende a 20 pesos por kilo, se pueda reducir a 19.50 pesos.
El plan también considera aprovechar programas como “Cosechando Soberanía”, que facilitará créditos y reducirá intereses para los pequeños productores.
Tortilla, base de la dieta mexicana
Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de México, ha subrayado la importancia de reconocer a la tortilla como el alimento principal de la dieta del mexicano y como un producto con profundo valor cultural y económico.
Dijo que el objetivo del acuerdo es lograr una reducción del precio de la tortilla sin afectar a ninguno de los actores involucrados en la cadena de valor.
Destacó que las acciones para lograr este objetivo se desarrollarán durante los próximos seis meses, e incluyen mejorar el acceso a financiamientos, aumentar el rendimiento en la producción de maíz y atender las necesidades específicas de cada entidad federativa.