Con la entrega de tarjetas, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se convierte en un apoyo universal en Yucatán, garantizando un ingreso digno, estable y seguro a 31,663 beneficiarios.
El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que esta medida representa un acto de justicia social para quienes viven con alguna discapacidad en el estado, que les permite el acceso a un ingreso digno, estable y seguro que contribuya a mejorar su calidad de vida.
Detalló que lo anterior es resultado del Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente que el gobierno del Renacimiento Maya firmó con el bobierno de México, el cual permitirá a Yucatán contar con la universalidad de este apoyo.
Díaz Mena resaltó que, en un acto de justicia social, se firmó el convenio que determina que el Gobierno del Estado destinará más de 80 millones de pesos anuales para que esta pensión sea universal y que ninguna persona se quede sin este ingreso digno que va a mejorar su calidad de vida.
"Lo que entregamos no es solo una tarjeta, sino que se entrega una herramienta de autonomía, de dignidad y de esperanza para ustedes y sus familias. Con esto atenderemos la desigualdad económica que por décadas y siglos hemos sufrido en Yucatán e iniciamos una nueva etapa de inclusión permanente", apuntó Díaz Mena.
Ante la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, el titular del Ejecutivo estatal indicó que detrás de cada persona con discapacidad hay una historia de lucha, de esfuerzo y, muchas veces, de sacrificio familiar, por lo que su Gobierno tiene como deber apoyarlas y convertirlas en historias de bienestar, de acceso a oportunidades laborales, de reconocimiento social y de bienestar.
"A todas las personas con discapacidad les digo que no están solas. Cuentan con un Gobierno que camina con ustedes, que escucha sus necesidades y trabaja todos los días para responder con hechos y resultados", dijo, luego de agradecer el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su turno, el delegado de Programas para el Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, recordó que antes esta pensión solo aplicaba para personas de 0 a 29 años, y el Gobernador, reconociendo la gran necesidad del pueblo y la de hacerla universal, firmó el convenio con el Gobierno de México para hacerla una realidad para todas y todos los que tienen alguna discapacidad.
De igual manera, Méndez Naal indicó que esta tarjeta es puente hacia una vida más digna, el ejercicio pleno de sus derechos y más oportunidades de desarrollo, por lo que reafirmó su compromiso de continuar reconociendo la fuerza, dignidad y resiliencia de quienes han hecho de cada obstáculo una oportunidad para renacer con amor.
Esta pensión representa un apoyo económico de 3,200 pesos bimestrales, recurso que impacta de manera importante en la vida de las personas con discapacidad, contribuyendo a una mayor autonomía y la igualdad de oportunidades para su desarrollo. En Mérida, se otorgarán mil 941 plásticos a igual número de beneficiarias y beneficiarios nuevos.
¿Cómo tramito la pensión universal para personas con discapacidad?
Para realizar el trámite de la Pensión Universal para Personas con Discapacidad en Yucatán, debes acudir a los módulos de la Secretaría del Bienestar o a los centros de salud designados para obtener la constancia de discapacidad, si no la tienes. Los módulos de atención pueden ubicarse a través del enlace https://www.gob.mx/bienestar. También puedes comunicarte con la Secretaría del Bienestar Delegación Yucatán para obtener información detallada sobre el registro y los requisitos, llamando al 999 926 6004 o 999 926 6325, o visitando sus oficinas en Calle 58-A #499 x 19 y 21, Alcalá Martín, Mérida, Yucatán.
Obtén la constancia de discapacidad:
Las personas interesadas que aún no cuenten con la constancia de discapacidad, requisito indispensable para el registro, podrán obtenerla de manera gratuita en los centros de salud de Mérida, Progreso, Umán, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Ticul, Peto, Tekax y San Felipe.
Para ese trámite, los interesados deben acudir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial (mayor de edad)
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio (recibo de agua, luz, teléfono no mayor de 3 meses)
- Estudios que avalen su discapacidad (en caso de contar con ellos)
Ubica los módulos de atención
Consulta la página https://www.gob.mx/bienestar para localizar el módulo más cercano a tu domicilio, seleccionando el estado y municipio, luego marcando "no soy robot" y dando clic en "buscar".
Reúne la documentación
Además de la constancia de discapacidad, necesitarás CURP, comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses) y un teléfono de contacto.
Acude al módulo
Presenta la documentación requerida en el módulo de atención correspondiente en el horario establecido (generalmente de 10:00 a 16:00 horas).
Completa el registro
Sigue las indicaciones del personal para finalizar el proceso de registro y obtener la pensión.