ORGULLO YUCATECO

Thalía Iveth y Fernanda Solano: las arqueras de Yucatán que están haciendo historia en México

En una entrevista exclusiva para El Heraldo de México Yucatán, ambas deportistas compartieron su experiencia, sus retos y sus sueños, demostrando que el deporte femenil en Yucatán tiene presente y futuro

NACIONAL

·
Con su dedicación, disciplina y compromiso, Thalía Iveth y Fernanda Solano están escribiendo una nueva página en el deporte yucatecoCréditos: Especial

El talento deportivo en Yucatán sigue dando de qué hablar, y esta vez lo hace de la mano de dos jóvenes que están dejando huella en el tiro con arco. Thalía Iveth, de apenas 16 años, consiguió recientemente cuatro medallas en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, consolidándose como una de las atletas más destacadas del estado. Junto a ella, Fernanda Solano, también arquera de alto nivel, comparte el camino de sacrificio, disciplina y éxitos deportivos.

En una entrevista exclusiva para El Heraldo de México Yucatán, ambas deportistas compartieron su experiencia, sus retos y sus sueños, demostrando que el deporte femenil en Yucatán tiene presente y futuro. Las jóvenes coincidieron en que llegar hasta este nivel ha sido fruto de sacrificios personales y largas jornadas de entrenamiento.

“Me siento muy orgullosa de haber representado a mi estado porque es un gran logro en toda mi carrera”, señaló Fernanda, quien lleva siete años dedicada al tiro con arco, participando ya en cuatro ediciones de la Olimpiada Nacional. Thalía, por su parte, inició en este deporte hace tres años, buscando una disciplina diferente a las tradicionales, y encontró en el arco una pasión que se alinea perfectamente con su personalidad tranquila y enfocada.

El sacrificio detrás del éxito, la historia de éxito de Thalía Iveth y Fernanda Solano

Para ambas atletas, alcanzar el nivel en el que se encuentran ha implicado sacrificios importantes. Thalía confesó que muchas veces tuvo que cancelar reuniones con amigos o actividades sociales para priorizar sus entrenamientos.

“Prefiero enfocarme en mi deporte porque sé que es algo que me gusta y que cuando logro tener éxito me siento mejor conmigo misma”, afirmó.

El resultado: cuatro medallas en la máxima justa deportiva juvenil del país, conseguidas gracias a la constancia, el esfuerzo diario y el apoyo incondicional de su familia.

“Gracias a mi familia estoy donde estoy. Ellos me han apoyado económicamente para comprar mi arco, flechas, mis materiales, y siempre me acompañan a las competencias”, relató.

Fernanda agregó que parte de lo que la motivó a entrar al tiro con arco fue el hecho de que no es un deporte común, ni considerado predominantemente femenino. “Me encantó porque no es un deporte muy común y aparte casi no había mujeres, así que me animé”, explicó.

Las arqueras que rompen la barrera de género en el deporte yucateco

Sobre su experiencia como mujeres en el mundo deportivo, ambas arqueras coincidieron en que el tiro con arco ha sido un espacio inclusivo y respetuoso. Fernanda Solano explicó que, a diferencia de lo que ocurre en otros deportes como el fútbol o el básquetbol, ellas no han sentido discriminación por género.

“Eso es algo que me encanta del tiro con arco, aquí no hay esa distinción por ser mujer. Siempre nos han tratado bien”, expresó.

De igual forma, Thalía aseguró que siempre las han tratado con respeto y sin ninguna distinción por el hecho de se ser mujer, de hecho, menciona que lo que más disfruta del deporte es el hecho de poder competir en torneos mixtos, pues encarar a hombres y mujeres por igual la ayuda a mejorar. 

"Siempre hemos tratado muy bien, de hecho me encantan ir a las competencias en que las categorías mixtas, hombres contra mujeres. Y eso es algo que a mí me encanta porque, o sea, competir todos contra todos es algo que me motiva a mejorar"

Esta igualdad en el trato ha fortalecido su confianza y compromiso por seguir creciendo como deportistas, y representa también un mensaje positivo para que más mujeres se animen a integrarse a disciplinas deportivas en Yucatán.

Ambas coinciden en que, más allá del reconocimiento, lo que más las motiva es superarse a sí mismas en cada competencia. “Cuando jalas el arco, estás concentrada en apuntar, en hacer bien el trabajo de espalda, en perfeccionar la técnica… es algo que me encanta porque es un deporte tranquilo que requiere paciencia”, expresó Thalía.

¿Qué sigue para Thalía Iveth y Fernanda Solano? Lo más alto del deporte yucateco

En cuanto a los siguientes pasos, las dos atletas están enfocadas en futuras competencias, incluyendo torneos organizados por la World Archery y eventos internacionales. Su sueño es claro: consolidarse en la selección juvenil y, con suerte, que algún día su modalidad del tiro con arco sea incluida en los Juegos Olímpicos.

Fernanda y Thalía también compartieron un mensaje dirigido a las niñas yucatecas que desean entrar al mundo del deporte: “Que no tengan miedo a los estereotipos. Si de verdad lo desean, pueden lograrlo, y siempre deben estar seguras de sí mismas, porque así llegarán todos los triunfos”.

Con su dedicación, disciplina y compromiso, Thalía Iveth y Fernanda Solano están escribiendo una nueva página en el deporte yucateco, siendo ejemplo para futuras generaciones de atletas que buscan representar a Yucatán con orgullo.

Google News