Un incendio de grandes proporciones se registró la tarde del jueves en el tramo 6 del Tren Maya, específicamente en el campamento militar conocido como Frente 3, operado por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El siniestro, provocado por la explosión de una pipa de combustible, activó de inmediato un fuerte despliegue de personal de Protección Civil, bomberos, paramédicos y elementos del Ejército Mexicano.
Según el reporte oficial, el incendio fue originado por una chispa generada durante una maniobra de descarga de diésel, cuando una manguera se rompió accidentalmente, lo que derivó en la explosión de una motobomba en el área de almacenamiento de combustibles. La situación generó alarma debido a la cercanía de otras pipas con carga similar, elevando el nivel de riesgo en la zona. De acuerdo a los reportes, no hubo personas heridas y solo se presentaron daños materiales.
Como medida preventiva, se procedió al cierre temporal del libramiento de la salida a Mérida, a fin de facilitar las labores de control del incendio. La alcaldesa Mary Hernández confirmó la acción, señalando que las autoridades trabajaron de manera coordinada para contener el fuego y garantizar la seguridad de las personas que se encontraban cerca del sitio afectado.
Incendio en el Tren Maya sin víctimas, pero con daños materiales
A pesar de la magnitud del incendio, las autoridades confirmaron que no se reportaron personas lesionadas. Los daños fueron únicamente materiales, afectando parte de la infraestructura del campamento militar. La rápida actuación de los cuerpos de emergencia evitó una tragedia mayor, especialmente por el riesgo de una reacción en cadena que involucrara a otras pipas con diésel almacenadas en el lugar.
Este incidente se suma a una serie de percances registrados en torno a la construcción del Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal. En semanas recientes, se han reportado accidentes laborales, como la caída de un trabajador desde 30 metros de altura, lo que ha generado llamados a reforzar las medidas de seguridad en las zonas de obra.
Aumenta el escrutinio sobre la seguridad en la construcción del Tren Maya
La emergencia registrada en el tramo 6 pone nuevamente en foco los riesgos asociados al ritmo acelerado de construcción del Tren Maya. Expertos en seguridad industrial han advertido sobre la necesidad de revisar y actualizar los protocolos en áreas de alto riesgo, como las relacionadas con combustibles y maquinaria pesada.
Mientras tanto, las autoridades locales y federales aseguraron que se realizará una investigación interna para determinar las causas exactas del incidente y aplicar las medidas correctivas correspondientes. La Sedena no ha suspendido oficialmente las actividades en el Frente 3, pero se espera que se evalúen los daños antes de reanudar los trabajos con normalidad.
¿Qué sigue para el tramo 6 tras el incendio?
El tramo 6 del Tren Maya, que comprende la ruta entre Tulum y Bacalar, es una de las secciones estratégicas del megaproyecto, al estar a cargo del Ejército mexicano. Aunque el incendio no afectó directamente las vías o estructuras del tren, los trabajos en el campamento afectado podrían experimentar retrasos logísticos mientras se lleva a cabo la evaluación de daños.
Hasta el momento, ni la Sedena ni el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) han emitido un comunicado oficial sobre posibles impactos en el calendario de construcción del Tren Maya. La situación se mantiene bajo observación, en tanto avanzan las labores de limpieza, reparación y peritaje en el lugar del siniestro.