CLIMA

Tormentas Barry y Flossie provocan intensas lluvias… ¿afectarán Yucatán?

Los pronósticos meteorológicos señalan que Flossie y Barry descargarán tormentas en Oaxaca, Colima, Guerrero, Veracruz y Tamaulipas; condiciones climáticas provocarán lluvia en Yucatán

NACIONAL

·
Las condiciones climatológicas en Yucatán estarán influenciadas por una vaguada.Créditos: Cuartoscuro

Ante la presencia simultánea de las tormentas tropicales Barry y Flossie, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta por intensas lluvias que afectarán distintas regiones del país en los próximos días.

Las precipitaciones, acompañadas de vientos fuertes y oleaje elevado, podrían ocasionar deslaves, inundaciones y desbordamientos en zonas bajas o cercanas a ríos.

Flossie afecta el Pacífico con lluvias en Oaxaca

La depresión tropical Seis-E evolucionó el domingo a tormenta tropical Flossie, localizada a 390 km al sur de Acapulco, Guerrero, y a 780 km al sureste de Manzanillo, Colima. Aunque su trayectoria no contempla impacto directo, se esperan efectos indirectos en Oaxaca.

Las zonas más afectadas incluyen la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Mixteca y Cuenca del Papaloapan, con acumulaciones de lluvia superiores a los 150 mm en menos de un día.

Por seguridad, la Capitanía Regional cerró los puertos de Acapulco y Puerto Marqués, ante el incremento en el potencial ciclónico de una zona de baja presión cercana.

Barry provocará lluvias en Veracruz y Tamaulipas

En el Atlántico, la depresión tropical Dos se intensificó a tormenta tropical Barry, ubicada a 265 km al sureste de Tampico, Tamaulipas, y a 140 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz.

Con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, Barry impactó entre Tamiahua y Tampico Alto, en Veracruz.

Lluvias extraordinarias y vientos por tormentas Barry y Flossi

Las autoridades pronostican lluvias extraordinarias (más de 250 mm) en Puebla y Veracruz, torrenciales en Tamaulipas, y lluvias intensas en San Luis Potosí e Hidalgo.

Además, se prevén vientos de hasta 100 km/h y oleaje de hasta 4 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Para Yucatán

Análisis meteorológico muestra onda tropical aproximandose desde el Caribe Central. Desde mañana comenzarán a sentirse sus efectos.

Mientras tanto, para este lunes se esperan algunas lluvias dispersas por la formación de la vaguada maya y entrada de humedad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos mantienen activa una zona de prevención por tormenta tropical desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz.

Google News