CONTINÚA LA INVESTIGACIÓN

Desaparece tripulación de una embarcación en Sisal: ¿qué pasó?

Tras una intensa búsqueda de tres días, autoridades y familiares logran localizar a salvo a los tripulantes de la lancha “Reyna Margarita”

NACIONAL

·
Las autoridades anunciaron que se reforzarán las medidas de prevención para embarcaciones pesquerasCréditos: Especial

Este viernes 11 de julio, una operación de rescate se puso en marcha luego de que se reportara la desaparición de una embarcación con tres tripulantes frente a las costas de Sisal. Gracias a la colaboración entre autoridades federales, estatales y familiares, los pescadores fueron localizados con vida tras un operativo aéreo y marítimo. Aunque presentaban signos de deshidratación, su estado general de salud fue reportado como estable.

La movilización comenzó con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, apoyada por la Marina, el Ejército y equipos de rescate. Embarcaciones interceptoras zarpadas desde Yucalpetén y un helicóptero Bell 429 permitieron localizar la lancha extraviada a unas 55 millas náuticas de la costa. El hallazgo marcó el cierre exitoso de un operativo que mantuvo en vilo a la comunidad pesquera yucateca.

Este caso no solo visibiliza la importancia de los protocolos de rescate en emergencias marítimas, sino que también resalta la cooperación efectiva entre dependencias y familias en momentos críticos. El rescate de los tripulantes de la “Reyna Margarita” representa un ejemplo del compromiso regional con la seguridad del sector pesquero.

Coordinación aérea y marítima, clave para el rescate

La operación de búsqueda incluyó vuelos de reconocimiento en los que participaron familiares de los desaparecidos, lo que permitió afinar detalles de navegación y posibles zonas de deriva. El helicóptero Bell 429 de la SSP realizó varios sobrevuelos hasta detectar señales de vida en altamar. Las maniobras de rescate, coordinadas con embarcaciones en superficie, permitieron remolcar la lancha de regreso al puerto de Sisal.

Revisión de protocolos y fortalecimiento de medidas preventivas

Luego del rescate, las autoridades anunciaron que se reforzarán las medidas de prevención para embarcaciones pesqueras. Entre las acciones previstas se encuentran capacitaciones sobre navegación segura, obligatoriedad en el uso de equipos de comunicación, y la revisión de condiciones meteorológicas antes de zarpar. Estos esfuerzos buscan evitar situaciones similares y salvaguardar la vida de quienes dependen del mar.

La rápida y efectiva respuesta de los cuerpos de emergencia, en coordinación con la comunidad, permitió que este episodio tuviera un final positivo, devolviendo la tranquilidad a las familias afectadas y al puerto de Sisal.

Google News