Desde el corazón del sureste mexicano hasta las remotas provincias canadienses, un bombero yucateco ha llevado su vocación de servicio más allá de las fronteras. En medio de una de las temporadas más intensas de incendios forestales en Canadá, un integrante de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán ha sido convocado para liderar una brigada internacional que enfrenta un reto ambiental sin precedentes.
Iván de Jesús Dzul Puc, originario de Yucatán, forma parte del contingente de 103 combatientes enviados por México para apoyar a la provincia de Manitoba. Designado como jefe de cuadrilla, Dzul Puc se une a esta misión de 30 días como parte del Acuerdo de Cooperación Internacional en Manejo del Fuego, vigente entre ambos países. La participación de México en esta estrategia representa un esfuerzo de colaboración internacional ante la crisis climática.
La labor del bombero yucateco destaca no solo por su compromiso, sino por su trayectoria en emergencias y rescates de alto riesgo. En Canadá, sus conocimientos se ponen a prueba bajo condiciones extremas, en una región donde más de un millón de hectáreas han sido consumidas por el fuego. Su historia ejemplifica la preparación y entrega del personal de emergencias de Yucatán.
¿Quién es Iván Dzul Puc, el bombero de Yucatán que combate incendios en Canadá?
Ingresó a la SSP en 2018, pero su experiencia como combatiente forestal comenzó desde antes, en la Comisión Nacional Forestal (Conafor). A lo largo de su carrera, ha participado en operaciones de rescate complejas, incluyendo el salvamento de un joven atrapado en una trituradora de maíz. “Ese momento me marcó. Ahí entendí la importancia de estar capacitado, de tener las herramientas y el temple para actuar cuando una vida depende de ti”, comentó en una entrevista.
En su actual misión en Canadá, Dzul Puc lidera una de las cinco brigadas mexicanas que realizan labores como rastreo de puntos calientes, instalación de bombas Mark 3, apertura de brechas cortafuego y patrullaje. Este despliegue, que incluye a 99 hombres y 4 mujeres, representa el segundo contingente enviado por México a combatir incendios en territorio canadiense durante este año.
Las condiciones en Manitoba son extremas: más de 2.5 millones de acres se han perdido en los incendios, lo que ha obligado a evacuar a más de 30,000 personas. Además, el humo se ha extendido hasta Estados Unidos, generando alertas sanitarias.
Incendios en Canadá: ¿por qué 2025 es un año crítico?
Según datos de The New York Times y Climate Central, la primavera de 2025 fue particularmente calurosa en las praderas canadienses, lo que incluye a Saskatchewan, Alberta y Manitoba. A esto se sumó un sistema de alta presión estacionario que secó el ambiente, facilitando la propagación del fuego.
Los expertos advierten que las condiciones podrían empeorar durante el verano debido a la ausencia de lluvias significativas y temperaturas nocturnas inusualmente elevadas. El escenario ha llevado a Canadá a reforzar su cooperación internacional en materia de protección civil y manejo de incendios forestales.
Mientras tanto, Yucatán se siente orgulloso de la labor de Iván Dzul Puc, cuyo ejemplo pone en alto el nombre del estado, demostrando que el compromiso y la valentía no conocen fronteras.