El gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump ha impuesto un arancel de más del 17% a las importaciones del tomate mexicano. ¿Esta situación podría afectar a los productores del estado de Yucatán y, por ende, a los bolsillos de la población? En El Heraldo de México te contamos.
Pero antes, vale la pena señalar que esta medida impuesta por el gobierno estadounidense entró en rigor desde el pasado lunes 14 de julio. Esto, luego de confirmar su salida del Acuerdo de Suspensión que había firmado con el Estado mexicano desde el año 2019.
¿Los aranceles de Trump tendrán impacto en el tomate de Yucatán?
Si bien es cierto que los aranceles del gobierno de Trump han sido un tema importante en la agenda mexicana, todo parece indicar que Yucatán no será de los estados más afectados por esta medida. Así lo explicó el integrante de la asociación “Muuch Meyaj”, Francisco Poot, al medio 24 Horas, al señalar que la mayor parte de la producción estatal se comercializa en el mercado local.
Y es que de acuerdo con Francisco Poot, la producción de tomate yucateco tiene como principal objetivo llegar a mercados de la región tales como Cancún o Playa del Carmen, sitios que tienen el turismo como común denominador. Sin embargo, por ahora, es importante mantenerse al pendiente de cualquier aviso o actualización oficial.
Tomate mexicano se seguirá exportando a EU, señala Sheinbaum
En su conferencia matutina de este miércoles 16 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que México seguirá exportando tomate a Estados Unidos, debido a que el país norteamericano tiene esa demanda “y no la puede cubrir con ningún otro jitomate producido en ningún otro lugar del mundo”.
La presidenta añadió que su gobierno está implementando nuevas opciones para los pequeños productores del país. Sin embargo, señaló que será el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien presente las medidas correspondientes.
Gobierno de México mantiene conversación con productores de tomate
Los dichos de la presidenta de la República han sido respaldadas por el secretario de Agricultura, quien desde sus redes sociales informó que junto con la Secretaría de Economía y las asociaciones de productores de tomate en México, se superará el impuesto que marcó Estados Unidos.
“Las asociaciones de productores de tomate y el Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y Agricultura, vamos a superar el desafío impuesto unilateralmente por EUA. Hoy acordamos un plan de acción integral”, publicó Julio Berdegué.
A lo anterior hay que sumar que según el Consejo Nacional Agropecuario, quienes resultarán más afectados por la medida arancelaria, serán los propios consumidores estadounidenses, debido a que ahora “pagarán 11.5% más por el consumo de su tomate”.