ENADIS 2025

Yucatán refuerza la inclusión en el sector turístico: Profeco y Conapred intensifican acciones

Estas acciones representan un paso firme hacia una cultura turística más humana, donde la accesibilidad y la dignidad de todas las personas son prioridad

NACIONAL

·
Estas acciones reflejan un compromiso real por parte de las instituciones mexicanas para garantizar un turismo con rostro humanoCréditos: Especial

Durante la temporada vacacional de verano, las autoridades mexicanas han reforzado su compromiso con la inclusión en los servicios turísticos, especialmente en estados como Yucatán, donde se han reportado experiencias de discriminación hacia personas mayores y con discapacidad. Con un enfoque positivo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) han puesto en marcha medidas para garantizar que todos los visitantes, sin importar su condición, sean atendidos con respeto y equidad.

La reciente Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2025), elaborada por el INEGI, reveló que Yucatán concentra un 32.1% de las experiencias discriminatorias en el país, seguido por Puebla con un 30.6%. A pesar de estos desafíos, las autoridades han respondido con determinación para eliminar barreras y promover un entorno accesible, especialmente en hoteles, restaurantes, museos y sitios arqueológicos.

Estas acciones representan un paso firme hacia una cultura turística más humana, donde la accesibilidad y la dignidad de todas las personas son prioridad. Con programas de sensibilización, capacitación y mejor infraestructura, se busca no solo corregir prácticas excluyentes, sino también construir una experiencia turística incluyente y enriquecedora para todos.

Acciones inclusivas en verano: sensibilización y accesibilidad en el turismo

Con la llegada de las vacaciones, la Profeco y el Conapred han incrementado su presencia en sectores clave del turismo en Yucatán, difundiendo mensajes de inclusión y respeto a través de la Revista del Consumidor. En ella, se enfatiza que las barreras para adultos mayores y personas con discapacidad no son solo físicas —como la falta de rampas o señalética en braille— sino también sociales y comunicativas.

Para atender esta problemática, ambas instituciones promueven que los prestadores de servicios turísticos se capaciten en atención inclusiva y desarrollen actividades que consideren las distintas necesidades del público. Espacios como playas, hoteles y zonas arqueológicas están siendo evaluados para asegurar condiciones dignas de acceso para todos los perfiles de visitantes.

Además, se destaca la importancia de fomentar un trato respetuoso y empático por parte del personal de servicio. Esta sensibilización busca generar un cambio cultural profundo en la forma en que se perciben y atienden a los sectores vulnerables dentro del ecosistema turístico.

Llamado a proveedores y canales para denunciar discriminación

En este contexto, la Profeco ha hecho un llamado urgente a los proveedores de servicios turísticos en Yucatán para que asuman un rol activo en la construcción de entornos accesibles. Se les invita a realizar mejoras en infraestructura, capacitar a sus equipos y promover prácticas de atención respetuosa e incluyente para adultos mayores, personas con discapacidad, y otros sectores históricamente discriminados.

Asimismo, se han habilitado canales para denunciar cualquier caso de exclusión o maltrato. Los números del Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722) y del Conapred (55 5262 1490 en CDMX y 800 543 0033 en el resto del país) están disponibles para recibir reportes y brindar orientación a quienes vean vulnerados sus derechos.

Estas acciones reflejan un compromiso real por parte de las instituciones mexicanas para garantizar un turismo con rostro humano, donde la diversidad se celebre y la dignidad de todas las personas sea el eje central de la experiencia.

Google News