PENÍNSULA DE YUCATÁN

Onda tropical 14 en México: ¿tendrá efectos en Yucatán?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno, en combinación con una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, provocará lluvias fuertes

NACIONAL

·
Las lluvias más intensas se esperan durante las tardes y nochesCréditos: Especial

El clima en la Península de Yucatán se verá marcado por condiciones extremas en los próximos días debido al avance de la onda tropical número 14 y otros sistemas meteorológicos. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno, en combinación con una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, provocará lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas en el estado de Yucatán y sus alrededores.

Las autoridades advierten que las precipitaciones podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente en municipios con antecedentes de acumulación de agua o zonas cercanas a cuerpos fluviales. La intensidad de las lluvias se verá reforzada por la humedad proveniente del mar Caribe y el golfo de México.

Además de las lluvias, persistirá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la península, con temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius. Estas condiciones de calor extremo estarán acompañadas de rachas de viento de 40 a 60 km/h, lo que podría generar tolvaneras en zonas secas y elevar el riesgo de incendios en áreas forestales.

Efectos directos en Yucatán: lluvias, tormentas y altas temperaturas

El pronóstico indica que, entre el viernes 25 y el lunes 28 de julio de 2025, Yucatán enfrentará lluvias fuertes a muy fuertes, con acumulados entre 50 y 75 milímetros por día. Este comportamiento se debe a la interacción de la onda tropical 14 con una circulación ciclónica en altura, que favorecerá la formación de nubes de tormenta en toda la región.

Las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas, lo cual incrementa el riesgo de afectaciones a infraestructura urbana y rural. En particular, municipios del oriente y sur del estado podrían registrar los mayores acumulados de precipitación.

Por otro lado, el calor seguirá siendo protagonista. El SMN prevé temperaturas máximas de 35 a 40 °C, lo que, combinado con la humedad ambiental, puede generar sensaciones térmicas superiores a los 45 °C. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, así como mantenerse bien hidratado.

Recomendaciones y pronóstico ampliado

El fin de semana del 26 al 28 de julio se anticipa como un periodo climático de especial atención en Yucatán. A pesar de las lluvias, la onda de calor continuará afectando la región, por lo que se deben extremar precauciones entre personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Las lluvias más intensas se esperan durante las tardes y noches, por lo que Protección Civil recomienda revisar techos, canales pluviales y asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento. Además, se aconseja evitar cruzar calles inundadas o cauces con creciente repentina.

Los sistemas meteorológicos activos, entre ellos la onda tropical 14, el monzón mexicano, canales de baja presión y una circulación ciclónica en altura, seguirán influyendo en el clima nacional. En Yucatán, estos sistemas dejarán una combinación de precipitaciones intensas, ráfagas de viento y calor extremo, por lo que se debe seguir el monitoreo constante a través de medios oficiales como Conagua y el SMN.

Google News