El gobierno de México ha anunciado una serie de avances para el fortalecimiento de la educación media superior por medio del programa “Bachillerato Nacional”. ¿De qué trata y cuándo entrará en vigor en Yucatán? En El Heraldo de México te damos a conocer todos los detalles.
Y es que el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, recordó en la conferencia matutina de este 28 de julio que uno de los principales compromisos que tiene el actual gobierno es mejorar la educación de nivel preparatoria en el país, por lo que el tema se abordará desde distintos ejes. Vayamos por partes.
¿Cuándo arrancará el programa Bachillerato Nacional en Yucatán?
“Bachillerato Nacional” dará inicio en Yucatán y todo México a partir del ciclo escolar 2025-2026, mismo que comenzará el próximo 1 de septiembre. El secretario de Educación señaló que este programa tendrá dos ejes rectores: la ampliación de cobertura educativa y la integración de planes de estudio.
Delgado Carrillo informó que la ampliación de cobertura contempla 37.5 mil nuevos lugares, la construcción de 20 planteles, la ampliación de otros 33 así como la renovación de 35 centros escolares. En ese sentido, señaló que se aprovecharán los espacios de algunas secundarias.
La Escuela es nuestra incorpora a nivel Medio Superior
De acuerdo con el secretario de Educación otro de los cambios más importantes consiste en la incorporación del nivel Media Superior a la “Escuela es nuestra”, un programa en el que la comunidad escolar participa en la toma de decisiones sobre cómo usar los recursos destinados a mejorar las condiciones educativas de las y los estudiantes.
Delgado Carrillo manifestó que, por primera vez, este proyecto incorporará a 6,050 preparatorias. Añadió que esto significa una inversión equivalente a 4, 500 millones de pesos beneficiando así, a aproximadamente la mitad de todos los planteles públicos de este nivel educativo.
¿Qué asignaturas tendrán los alumnos de educación media superior?
Además de aumentar el número de centros educativos, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, señaló que por primera vez se cuenta con un marco curricular común, lo que significa que las y los estudiantes de todas las escuelas públicas tomen materias similares.
Rodríguez manifestó que este marco curricular común contempla un conjunto de materias enfocadas al ámbito laboral y otras asignaturas que brinden al alumnado una formación integral. En esa lista se encuentran algunas como las que te mencionamos en la lista de a continuación:
- Lengua y comunicación
- Pensamiento Matemático
- Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología
- Cultura Digital
- Conciencia Histórica
- Ciencias Sociales
- Pensamiento filosófico
- Inglés.