A medida que el ciclo escolar 2024-2025 se aproxima a su fin, miles de estudiantes de nivel básico en Yucatán ya comienzan a contar los días para disfrutar del periodo vacacional más esperado del año: las vacaciones de verano. Esta pausa representa una oportunidad para descansar, convivir con la familia o participar en actividades recreativas antes del regreso a las aulas.
El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece con precisión las fechas del receso escolar, así como los días de inicio del próximo ciclo. Esto permite a padres de familia y docentes planificar viajes, cursos, campamentos o simplemente disfrutar del tiempo libre en casa. Las autoridades educativas también refuerzan la importancia de mantener espacios seguros y de aprendizaje durante este periodo.
En Yucatán, al igual que en el resto del país, estas vacaciones marcarán el fin de un año lleno de retos académicos y nuevas experiencias. Aquí te contamos cuántas semanas durarán las vacaciones de verano 2025, cuándo inician y en qué fecha deberán regresar los alumnos a clases.
¿Cuánto duran las vacaciones de verano 2025 en Yucatán?
Según el calendario escolar 2024-2025 publicado por la SEP, el último día de clases para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria será el martes 15 de julio de 2025. A partir del miércoles 16, comenzará oficialmente el receso vacacional.
La duración total de las vacaciones de verano será de seis semanas, ya que el regreso a las aulas está programado para el lunes 25 de agosto de 2025, cuando inicia el ciclo escolar 2025-2026. Este periodo aplica para todas las escuelas públicas y privadas incorporadas al sistema educativo federal.
Durante estas semanas, se recomienda que los estudiantes mantengan una rutina ligera de lectura, recreación y actividades lúdicas para que el regreso no sea abrupto. Asimismo, los padres pueden aprovechar para fomentar la creatividad y el aprendizaje en espacios no escolares.
Recomendaciones para aprovechar el receso escolar
Aunque las vacaciones son sinónimo de descanso, expertos en desarrollo infantil sugieren mantener ciertos hábitos saludables como horarios regulares de sueño, alimentación balanceada y espacios de aprendizaje informal. En Yucatán, diversas instituciones ofrecen talleres de verano, cursos deportivos y actividades culturales gratuitas o de bajo costo.
Además, la Secretaría de Educación estatal suele coordinar programas para el uso de bibliotecas públicas, visitas a museos y actividades recreativas que complementan el desarrollo emocional y cognitivo de niñas, niños y adolescentes.
Este receso largo también representa una oportunidad ideal para que las familias refuercen vínculos, promuevan la lectura o simplemente compartan tiempo de calidad en casa o en destinos cercanos.