CNTE YUCATÁN

¿Habrá nuevo paro de maestros en Yucatán? Esto se sabe

La CNTE dejó en claro que las negociaciones continuarán, pero que la paciencia del magisterio tiene límites. El aguinaldo no es una concesión, afirmaron

NACIONAL

·
Durante el encuentro con la Segey, también se discutieron aspectos relacionados con el nivel preescolarCréditos: Especial

A pesar de los recientes ajustes anunciados por el gobierno estatal, docentes de Yucatán, afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), mantienen su exigencia de recibir 90 días de aguinaldo. Tras sostener una nueva reunión con la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), los maestros reiteraron que los avances son insuficientes y que no descartan nuevas movilizaciones, incluyendo un posible paro al arranque del próximo ciclo escolar.

El pasado martes se llevó a cabo la cuarta mesa resolutiva entre los representantes magisteriales y autoridades educativas del estado. Aunque se confirmó el incremento de dos días en el aguinaldo, pasando de 40 a 42 días, los docentes señalaron que continúan en desventaja respecto a otros estados donde se otorgan entre 90 y hasta 110 días de gratificación anual.

La coordinadora de la CNTE en Yucatán, la maestra Lucy Novelo, enfatizó que la lucha por mejores condiciones laborales continúa. Subrayó que los maestros del estado se encuentran entre los peores remunerados del país, por lo que este tipo de ajustes mínimos no responde a las verdaderas necesidades del sector.

Protestas en vacaciones y participación reducida

Previo a la reunión, cerca de 60 docentes realizaron un mitin frente a las oficinas de la Segey en Mérida. Aunque la convocatoria fue menor que en ocasiones anteriores, Lucy Novelo atribuyó la baja participación al periodo vacacional, así como a enfermedades o compromisos personales de los maestros.

Pese a ello, el mensaje fue claro: la lucha del magisterio por mejores condiciones laborales sigue en pie. “No estamos conformes con los dos días que nos aumentaron. Seguiremos exigiendo los 90 días de aguinaldo que merecemos, como sucede en otros estados del país”, declaró la líder magisterial.

La CNTE en Yucatán ha sido una de las agrupaciones más activas en señalar los rezagos salariales y laborales que enfrentan los profesores, particularmente en comparación con entidades como Oaxaca, Chiapas o la Ciudad de México, donde los beneficios son más amplios.

Temas preescolares en la agenda y advertencia de paro

Durante el encuentro con la Segey, también se discutieron aspectos relacionados con el nivel preescolar, mientras que en reuniones anteriores se abordaron demandas del nivel secundaria y telesecundaria. Algunas de las peticiones ya han sido atendidas, y en otros casos existe el compromiso gubernamental de resolverlas en futuras mesas de trabajo.

Sin embargo, la incertidumbre permanece entre el gremio. Lucy Novelo advirtió que si no se presentan avances concretos en los próximos encuentros, los docentes podrían no regresar a clases al inicio del próximo ciclo escolar. “La posibilidad de un nuevo paro sigue abierta”, declaró.

La CNTE dejó en claro que las negociaciones continuarán, pero que la paciencia del magisterio tiene límites. El aguinaldo no es una concesión, afirmaron, sino un derecho que debe ser reconocido plenamente para dignificar la labor educativa en Yucatán.

Temas

Google News