En cada partido que se juega en el Parque Kukulcán Álamo, una energía única recorre las gradas, marcada por el estruendo de tambores, gritos de aliento y pancartas llenas de color. Detrás de esa fuerza se encuentra la Porra Melenuda, el grupo oficial de animación de los Leones de Yucatán, una familia con más de 26 años de historia que ha estado presente en las mejores y peores rachas del equipo.
Conformada por hombres, mujeres, jóvenes y niños, la Porra Melenuda es mucho más que un grupo de aficionados. Es una comunidad que ha sabido mantener el espíritu deportivo por casi tres décadas, siendo testigo de títulos, derrotas y momentos memorables del conjunto melenudo. Desde 1999, su labor ha sido incansable, sumando integrantes que, con compromiso, lealtad y ritmo, dan vida a las gradas.
“Cuando el equipo va ganando, todos quieren apoyar; lo difícil es estar cuando no les salen las cosas. En esos momentos se necesita más que nunca a la afición”, expresó Javier, líder y fundador del grupo.
La historia de esta porra refleja no solo amor por el béisbol, sino también un ejemplo de fraternidad, constancia y respeto en cada encuentro.
La afición que nunca abandona
Créditos: Especial
La temporada actual ha sido especialmente complicada para los Leones, y según la Porra Melenuda, el respaldo del público ha sido inconsistente. “Es muy fácil ser fan cuando el equipo gana. Pero ahora que necesitan más apoyo, hay gente que prefiere abuchear o irse en la séptima entrada”, lamentó Javier. A pesar de las críticas, la porra permanece firme en su labor de alentar al equipo desde el primer hasta el último out, incluso en condiciones adversas como las altas temperaturas del estadio.
Manuel Canul, conocido como “el Zurdo”, explica que cada juego comienza desde antes del primer lanzamiento. “Desde que amanece ya tengo en la mente que iré al estadio. Preparamos todo para llegar a tiempo, convivir y alentar. Aquí venimos a desestresarnos y a apoyar en las buenas y en las malas”, afirmó.
Más que aficionados, una familia
Créditos: Especial
Uno de los pilares de la Porra Melenuda es su sentido de comunidad. Entre sus integrantes hay quienes suman más de 20 años de trayectoria, como Vicente Adonai, y también jóvenes como Andrés Arcila, de 25 años, quien ya cumple una década dentro del grupo.
“La porra me acogió desde muy joven, y poco a poco hemos ido innovando en lo musical para motivar también a la afición”, compartió Andrés.
Este sentimiento familiar se fortalece al integrar a mujeres como Carolina, quien comentó: “Nosotras también participamos. Somos la parte alegre, la parte coqueta. Siempre estamos presentes, ya sea tocando instrumentos, gritando, o acompañando a nuestras parejas e hijos”. Incluso su hijo, conocido como el “Zurdillo”, toca el tambor desde los 4 años.
Reconocimiento dentro y fuera del estadio
Créditos: Especial
La Porra Melenuda es reconocida como la agrupación oficial del equipo y mantiene una buena relación con jugadores y directiva. “Con los peloteros que se han mantenido como figuras, como Ar Charles u Obeso, hay mucho respeto. Cuando viajamos a otros estadios nos saludan, nos lanzan pelotas. Se siente el agradecimiento”, destacó Javier.
Además de su trabajo dentro del estadio, han sido recibidos con respeto por otras porras de la Liga Mexicana de Béisbol, fortaleciendo el espíritu deportivo.
“En Monterrey, cuando Yucatán fue campeón, nos invitaron a celebrar. Eso no pasa en otros deportes”, relató Javier.
¿Cómo unirse a la Porra Melenuda?
Créditos: Especial
Convertirse en parte de la porra implica compromiso. “Les pedimos que amen los colores de los Leones, que tengan disponibilidad para venir a los juegos y que no sean conflictivos. No buscamos fanáticos que insulten, sino verdaderos aficionados”, señaló Javier.
Hoy, la porra cuenta con el respaldo de patrocinadores locales, tres uniformes por integrante, instrumentos renovados cada temporada y actividades de convivencia que fortalecen su espíritu.
El mensaje que dejan es claro: “Recuerden todo lo que este equipo nos ha dado. Ahora es cuando más necesita a su afición. La historia de Leones también se escribe desde las gradas”.
Un agradecimiento de parte del Heraldo de México para:
PORRA MELENUDA
1. Oscar "pantera" Arceo
2. Roberto Viera
3. Carolina Tzab (a) Carito
4. Josué Canul (a) Zurdito
5. Manuel Canul (a) Zurdo
6. Andrés Arcila (a) Bocadin
7. Roman Padilla "Lázaro"
8. Vicente Sánchez “don bilis”
9. Didier Herrera "papadzul"
10. Luis Cetina "lobo"
11. Oliver Samos "Oli"
12. Bonny Pinto "Bonita"
13. Javier Samos "SAMOS"
Tango & Sound, PROTIO, Refaccionaria Mena, Crujinich, rectificadora el niño de atocha, SPORT Depot, cromática"
Créditos: Especial