La amenaza del gusano barrenador sigue latente en el campo yucateco. En lo que va del año 2025, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) ha documentado 26 denuncias por presencia de esta plaga en distintos municipios de Yucatán, incluyendo siete nuevos casos confirmados recientemente. Las autoridades destacan que, aunque los casos están bajo control, es fundamental que el sector productivo mantenga la alerta sanitaria.
El gusano barrenador afecta principalmente a bovinos y ovinos con heridas abiertas, donde la larva se desarrolla y provoca graves daños en los animales. Según los últimos reportes, los ejemplares infectados han sido localizados en seis municipios, siendo Oxkutzcab y Chapab los más recientes en sumarse a la lista. Las edades de los animales infectados van desde apenas unos días de nacidos hasta los 10 años.
Ante el riesgo de que esta plaga se expanda, la Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) han intensificado los protocolos de vigilancia, enfatizando la importancia de una respuesta temprana para evitar sacrificios masivos y pérdidas económicas mayores en el sector agropecuario.
Municipios afectados y características de los casos recientes
Los siete nuevos casos se distribuyen entre seis municipios: Oxkutzcab, Chapab, Sucilá, Tzucacab y otros aún no detallados. En Oxkutzcab, se detectaron lesiones en testículos, extremidades y metacarpo en ejemplares ovinos, incluyendo un cordero de apenas dos meses. En Chapab, los animales presentaban heridas en la oreja, ombligo y zona pélvica, afectando a crías de ocho y quince días, así como a un ejemplar de dos años.
De acuerdo con la Seder, estos casos fueron identificados en animales que ya contaban con heridas previas, lo cual facilitó la infección por la larva del gusano barrenador. Gracias a la intervención rápida del personal de salud animal, todos los brotes se encuentran controlados y los animales no han sido sacrificados.
En semanas anteriores, entre el 19 y el 25 de junio, ya se habían reportado cinco casos adicionales, principalmente en Sucilá y Tzucacab, también con afectaciones umbilicales en becerros recién nacidos. Estas situaciones confirman que los animales jóvenes son especialmente vulnerables a este tipo de infecciones.
Medidas de prevención y situación nacional del brote
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, desde noviembre del año pasado, se han interceptado 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador en el sur del país. Estas acciones, en coordinación con la Sedena y la Guardia Nacional, evitaron que la plaga se propagara hacia el centro y norte del país, protegiendo la sanidad animal a nivel nacional.
El impacto económico ha sido considerable. La detección del brote provocó la suspensión temporal de exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos, lo que ha generado pérdidas estimadas en 700 millones de dólares. Este panorama ha obligado a las autoridades a reforzar los controles fronterizos y los puntos de inspección animal.
En respuesta a la situación, la Seder exhorta a productores pecuarios de Yucatán a mantener prácticas de higiene en sus unidades, realizar revisiones frecuentes al ganado y reportar cualquier anomalía a través de los canales habilitados. Las denuncias pueden hacerse por WhatsApp al 55 39 96 66 42, vía telefónica al 800 751 21 00 o por medio de la app AV. La prevención, subrayan, es clave para contener la propagación de esta peligrosa plaga.