VIVIENDA

Estos son los estados más gentrificados de México 2025: ¿Yucatán está en la lista?

En los últimos años el desarrollo y crecimiento turístico de Yucatán, ha ocasionado el encarecimiento de la vivienda y servicios básicos

NACIONAL

·
El tema de la gentrificación está en la conversación tras las protestas de CDMX.Créditos: Especial.

Tras las manifestaciones contra la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX), cada vez se habla más sobre las medidas que se requieren para su regulación en el país. Pero, ¿cuáles son los estados de la República más afectados por este proceso de reestructuración urbana?, ¿Yucatán está en la lista? En El Heraldo de México te contamos. 

Y es que recordemos que de acuerdo con un artículo de Naciones Unidas, se conoce como “gentrificación” a un proceso de reestructuración en la que la llegada de un grupo de personas de clase media o alta a determinado lugar provoca consecuencias como el alza de precios en servicios básicos y, en el peor de los escenarios, el desplazamiento de la población originaria. 

Estados más gentrificados en México este 2025 

Tras conocer los efectos que suele tener la gentrificación en México, ahora es conveniente tener en cuenta cuáles son los estados del país que se han visto más afectados por este proceso. ¿De cuáles se trata? 

De acuerdo con el sitio especializado Propiedades.com, en la gentrificación de un lugar suelen intervenir distintos factores como la llegada de nuevos residentes con mayor poder adquisitivo, nuevos ciclos inmobiliarios o la exposición internacional de un lugar. Así, en México, entre  las ciudades más gentrificadas se encuentran las siguientes:

  • Ciudad de México. 
  • Monterrey, Nuevo León. 
  • Guadalajara, Jalisco.
Las grandes ciudades encabezan la lista de lugares gentrificados en el país. Foto: Pexels. 

¿Yucatán está en la lista de estados más gentrificados este 2025? 

Si bien el estado de Yucatán no aparece en la lista de ejemplos con mayor gentrificación del país, eso no significa que esta restauración urbana junto con sus consecuencias, no haya llegado a la entidad. Por el contrario, un artículo publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte que factores como su desarrollo y crecimiento de zonas turísticas mantienen a la demarcación como un foco de gentrificación

Un claro ejemplo de lo anterior es la ciudad de Mérida. De hecho, el texto de la máxima casa de estudios advierte que la capital yucateca en los últimos años ha experimentado un aumento tanto en el costo de la vida cotidiana como en los precios de las viviendas. 

Así ha aumentado el costo de la vivienda en Mérida, Yucatán 

La demanda de vivienda en Mérida ha aumentado. Foto: Especial. 

Tomando como referencia un artículo publicado por  Inmobiliare.com en abril pasado, el incremento de la demanda anual de vivienda en Mérida, Yucatán, ha sido de aproximadamente 5.1%. En este sentido, se calcula que los costos de la renta han aumentado en 14 puntos porcentuales mientras que de la venta en 19.5%. 

¿Cómo se ve reflejado lo anterior en números? Pensemos que, según el sitio web, una casa o departamento de alrededor de 230 metros cuadrados puede tener un costo aproximado de 26, 921 pesos por metro cuadrado, es decir, más de 6 millones de pesos en total. ¿Tú te has dado cuenta de esta situación?

Google News