El gobierno de Yucatán ha recibido denuncias de que pescadores han estado vendiendo los equipos de seguridad entregados por las autoridades, según reveló el gobernador, Joaquín Díaz Mena, durante una transmisión en vivo en su cuenta oficial de Facebook.
Los equipos de seguridad, que incluyen chalecos salvavidas, localizadores satelitales y radios de comunicación, fueron proporcionados por la administración estatal con el objetivo de proteger la vida de los trabajadores del mar, especialmente en la temporada de ciclones y tormentas.
Al informar de los reportes de venta de los equipos, el gobernador exhortó a los pescadores a priorizar su seguridad.
Desde el inicio de la temporada de huracanes en la Península, el Gobierno del Estado implementó un plan de prevención para las comunidades costeras, entre ellas la entrega de kits de supervivencia a cooperativas pesqueras, con una inversión de varios millones de pesos.
El objetivo, según Díaz Mena, es reducir los riesgos que enfrentan los hombres de mar en altamar durante eventos meteorológicos adversos.
Esta política pública fue bien recibida inicialmente por los pescadores, quienes reconocieron que muchas veces no cuentan con los recursos suficientes para adquirir estos equipos por su cuenta.
La venta o desaparición de estos equipos no solo representa una pérdida para el erario, sino que expone directamente a los trabajadores a situaciones de vida o muerte.
"Es la diferencia entre la vida y la muerte. Ojalá que este sea un caso aislado porque ya tenemos reportes de los chalecos salvavidas y los radios que están vendiendo, no sirve de nada el chaleco guardado sirve en la embarcación", expresó Díaz Mena durante la transmisión.
El mandatario estatal señaló que la entrega de equipos del programa "Seguridad en el mar" continuará en el litoral yucateco.
"Le pediremos a la secretaria Lila Frías que en los próximos días complete los 15 puertos en Yucatán. Lo que queremos es que cuando comience la temporada de pesca de pulpo ya tengan sus equipos", concluyó.