Esta semana se formó la tormenta tropical Erin en la zona del Atlántico Oriental y está previsto que próximamente se intensifique a la categoría de huracán. ¿Afectará al estado de Yucatán? En El Heraldo de México te compartimos cuál será la trayectoria del martes 12 de agosto.
Pero antes, vale la pena recordar que durante esta época de ciclones es recomendable seguir las redes sociales de las autoridades de Protección Civil, seguir indicaciones oficiales y, en caso de cualquier emergencia, marcar a la línea telefónica del 911.
Esta será la trayectoria de la tormenta tropical Erin este martes 12 de agosto
De acuerdo con la información compartida por las autoridades de Protección Civil estatales, hasta la madrugada de este martes 12 de agosto, la tormenta tropical Erin se localizó aproximadamente a 5,864 kilómetros al este de Yucatán. Sin embargo, la instancia señaló que “no representa un riesgo”.
Asimismo, se espera que el ciclón tropical continúe su trayectoria con dirección al oeste. Si todo sigue como hasta ahora, Erin podría intensificarse a un huracán durante las próximas 48 horas, por lo que se recomienda mantenerse al tanto de cualquier actualización oficial.
¿A qué categoría podría llegar la tormenta tropical Erin?
En su más reciente actualización, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Erin podría llegar a ser un huracán de categoría tres durante los próximos días. Según información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), un ciclón de esa magnitud implica vientos de entre 179 y 209 kilómetros por hora, así como los siguientes daños:
- Destrucción parcial de casas
- Afectaciones en edificaciones costeras y muelles
- Caída de grandes árboles
- Caída de anuncios
- Inundaciones
¿Qué es una tormenta tropical?
Con base en datos de Cenapred, una tormenta tropical es uno de los tres tipos de ciclones tropicales que existen. Los otros dos son las depresiones tropicales y los huracanes. ¿Cómo se define la clasificación de estos sistemas meteorológicos?
La distinción entre un fenómeno u otro es básicamente la velocidad de sus vientos. Es decir, cuando se registran vientos menores a los 63 kilómetros por hora se trata de una depresión; cuando se encuentran entre 63 y 118 kilómetros se presenta una tormenta y cuando excede los 118 llega a la categoría de huracán.