CLIMA

Tormenta tropical Erin: qué día podría intensificarse a huracán categoría 3

Especialistas advierten que la tormenta tropical Erin podría alcanzar la categoría 3 el fin de semana; es el quinto fenómeno meteorológico con potencial ciclónico en el Atlántico

NACIONAL

·
Anticipan que la tormenta tropical Erin alcance categoría de huracán al final del jueves y se fortalezca a categoría 3 para el sábado.Créditos: NHC/Freepik

La tormenta tropical Erin, que se formó el lunes en el Atlántico tropical oriental, está en camino de convertirse en el primer huracán de la temporada —y posiblemente en uno de gran intensidad— a finales de esta semana, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Conagua y SMN alertan sobre su evolución

La tormenta tropical Erin avanza con fuerza en el océano Atlántico. De acuerdo con pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que este sistema evolucione a huracán la noche del jueves y alcance la categoría 3 el 16 de agosto, a 2,780 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo.

Erin es el quinto sistema tropical registrado en esta cuenca en lo que va de la temporada de ciclones 2025. Se formó el 11 de agosto al oeste de las islas de Cabo Verde, en África, y se une a las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter. Hasta ahora, ningún ciclón en el Atlántico ha alcanzado la categoría de huracán.

Trayectoria y riesgo para México

Los reportes meteorológicos señalan que, por el momento, Erin no representa una amenaza directa para territorio mexicano. No obstante, las autoridades mantienen su monitoreo constante debido a la intensidad que podría alcanzar. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) coincide en que el sistema mantendrá un fortalecimiento gradual en los próximos días.

Aunque su desplazamiento se mantiene lejos de las costas mexicanas, la variabilidad de los sistemas tropicales hace necesario que la población se mantenga informada sobre posibles cambios en su trayectoria.

Dónde se formó Erin

El sistema se desarrolló al oeste de las islas de Cabo Verde después de causar inundaciones mortales el domingo. Los medios de comunicación locales del archipiélago informaron de al menos ocho muertes, y se declaró el estado de emergencia mientras los equipos trabajaban para reparar los daños.

Este jueves por la mañana, Erin se encontraba a unos 1,595 kilómetros al este de las Antillas Menores en el Caribe, desplazándose hacia el oeste a 28 kilómetros por hora.

Los vientos máximos sostenidos de la tormenta tropical eran de unos 85 km/h, pero los meteorólogos esperan que se intensifique de forma constante a medida que se desplace sobre aguas cada vez más cálidas y en condiciones atmosféricas generalmente favorables.

También se espera que el centro de Erin se mueva cerca o al norte del archipiélago durante el fin de semana.

Erin continuará hacia el oeste

El NHC prevé que Erin alcance la fuerza de un huracán a última hora del jueves, y que se intensifique durante el fin de semana. Al llegar a categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, calificaría como un huracán importante con vientos de al menos 178 km/h. Algunos modelos indican que Erin podría mantener la fuerza de un huracán hasta la próxima semana, lo que la convertiría en una tormenta de larga duración.

Se espera que las temperaturas de la superficie del mar a lo largo de la trayectoria prevista aumenten desde los 26 °C de su ubicación actual hasta los 29 °C a finales de esta semana. Se prevé que la cizalladura del viento, que puede alterar la organización de la tormenta, siga siendo de ligera a moderada antes de disminuir aún más durante el fin de semana, lo que causaría que se intensifique.

Los meteorólogos señalan que Erin sigue siendo un sistema relativamente pequeño, lo que significa que podría intensificarse o debilitarse más rápidamente que las tormentas más grandes.

Se prevé que Erin continúe su trayectoria hacia el oeste, y que luego gire hacia el oeste-noroeste durante el fin de semana. Es probable que el centro de la tormenta se desplace cerca o justo al norte de las islas de las Antillas Menores durante el fin de semana, ya como huracán.

Es pronto para saber impactará EE.UU.

Aunque las previsiones a largo plazo apuntan a que se alejará de América del Norte, el NHC advierte que aún es pronto para determinar si tendrá un impacto en la costa este de Estados Unidos.

El riesgo de que la tormenta se acerque a las islas de las Antillas Menores el fin de semana ha aumentado ligeramente, por lo que se recomienda a los residentes de la zona que sigan de cerca las actualizaciones.

Los meteorólogos de la NOAA dijeron que esperan que sea una temporada por encima de la media, con un total de hasta 18 tormentas con nombre cuando termine en noviembre. Una temporada típica tiene 14 tormentas con nombre.

Históricamente, los ciclones tropicales que se forman en la ubicación de Erin, frente a las costas de África occidental, suelen desviarse hacia el mar antes de llegar a América del Norte. Sin embargo, algunos, como el huracán Irma en 2017 y el huracán Florence en 2018, han causado efectos

Google News