En exclusiva para El Heraldo de México Yucatán, el artista yucateco Marco Tolosa relató su trayectoria, marcada por la perseverancia, la improvisación y un compromiso inquebrantable con el arte independiente. Diseñador gráfico, ilustrador, músico, tatuador y creador de fanzines, Tolosa lleva diez años en la Ciudad de México, donde ha encontrado un ecosistema cultural más abierto que el de su Mérida natal.
Desde pequeño, el arte formó parte de su vida. Sin embargo, fue su decisión de migrar a la CDMX lo que abrió un abanico de posibilidades profesionales. “En Mérida, hace diez años, era complicado encontrar espacios para un artista independiente. Aquí encontré más oportunidades y más ojos que ven lo que haces”, afirma.
Créditos: Especial
Tolosa no solo compartió sus anécdotas personales, sino también un diagnóstico de la escena cultural yucateca, sus retos, sus avances y la necesidad de que el arte sea, más que un adorno, una herramienta de diálogo social.
De Mérida a la Ciudad de México: un salto de fe
Si bien la CDMX es el lienzo actual de Marco, quien es popularmente conocido como "El Paisa" en redes sociales, adaptarse a la capital fue un proceso complejo. Puntualmente, la mudanza fue un punto de inflexión. No se trató de un simple cambio de residencia, sino de un viraje estratégico para insertarse en un ambiente más receptivo.
“En Mérida, muchas veces el arte en vivo se veía como ruido; aquí hay un respeto y una apertura mayor a las expresiones artísticas”, comenta.
Este contraste revela una realidad más amplia: mientras la capital concentra foros, ferias, festivales y coleccionistas, muchas ciudades del sureste todavía lidian con regulaciones restrictivas y falta de apoyos. Tolosa lo resume con franqueza: “En la capital hay más foros, más gente que vive del arte y más oportunidades para venderlo. Además, los salarios para diseñadores o artistas suelen ser el doble o más que en Mérida”.
¿Existe un crecimiento de la escena cultural yucateca?
Créditos: Especial
Aunque reconoce que la escena artística de Mérida ha crecido en la última década, Tolosa señala que todavía enfrenta retos. “Se han abierto más espacios independientes y eso es muy positivo. Hay lugares como Buena Vida Forever o Gato Mañoso que impulsan a creadores locales. Sin embargo, el papeleo y los permisos oficiales siguen siendo un obstáculo”, comenta.
Incluso, observa que la gentrificación, pese a sus críticas, ha traído cierta apertura cultural. “No todo es malo, también ha ayudado a que lleguen nuevas ideas y mentalidades que enriquecen el panorama artístico”, añade.
Improvisación, identidad y denuncia en su obra, este es el trabajo de Marco Tolosa
Al final del día cada artista tendrá un sello único, en el cual, como si fuera un código génetico, cada obra te permite observar su personalidad, su lugar de origen, sus creencias y su manera de vivir la vida, para "El Paisa", El estilo que lo caracteriza es la improvisación, un recurso que no solo define su técnica, sino que le permite adaptarse a cualquier contexto.
“Mis libretas están llenas de dibujos y collages que nacen al momento. Resuelvo con lo que tenga a la mano, sea pluma, óleo o cualquier material”.
Esa libertad creativa convive con un fuerte arraigo a sus raíces. En una exposición en la Zona Rosa, presentó un altar yucateco intervenido con elementos no tradicionales. “Era mi visión personal, partiendo de las raíces, pero adaptada a lo que soy hoy”, explica.
Su arte también ha servido para denunciar injusticias, como en el caso de Eduardo Ravelo, joven asesinado en Mérida hace algunos años, crimen que sacudió la comunidad de tal manera que Marco, desde la CDMX sintió la pérdida y se reflejó en su trabajo por medio de una ilustración.
“El arte está hecho para incomodar a los que están cómodos. No podemos normalizar la violencia ni esconderla, ya sea un crimen aislado o lo que se vive hoy en día en Palestina. Alguien tiene que decirlo, aunque sea incómodo. Es parte de nuestra responsabilidad como artistas”, afirma.
Publicaciones, talleres y el contacto directo con el público. El arte esta vivo gracias a la escena independiente
Créditos: Especial
Más allá de las galerías, Tolosa ha llevado su obra a espacios alternativos. Su fanzine Sick Pop, un compilado de cómics, collages e ilustraciones creado durante más de ocho años, es un ejemplo de cómo el formato independiente sigue vivo. “Cada año lleno una libreta grande de pensamientos, ilustraciones e intervenciones artísticas. Es como un diario visual”, cuenta.
Recientemente, en la cafetería Dufy presentó este proyecto junto a un taller de desbloqueo creativo enfocado en la improvisación. “La presión de improvisar en poco tiempo te obliga a resolver y eso despierta ideas nuevas”, asegura. Esta cercanía con el público, alejada de la formalidad de las galerías, le permite conectar con audiencias diversas y nutrir su obra de esas interacciones.
Colaboraciones y nuevos proyectos, así puedes apoyar el arte mexicano
Al igual que muchas cosas, el arte tiene el objetivo de hacernos crecer por medio de la socialización, es por eso que Marco Tolosa forma parte de Los Diablos Tattoo, un colectivo independiente que reúne a artistas de distintas disciplinas y nacionalidades. Desde extranjeros, personas de Yucatán y todos los rincones de México, todos buscan tenderle la mano a quienes anhelan vivir y aprender cualquier expresión artística.
“Es un lugar donde he aprendido muchísimo, desde costura hasta técnicas de tatuaje. He conocido gente de todo el mundo”, cuenta.
Marco actualmente colabora con Tito Fuentes de Molotov en un proyecto que si bien no pudo revelar todos los detalles, promete mezclar música y artes visuales. Entre la exclusividad, Marco anticipa que será una propuesta multidisciplinaria: “Estamos desarrollando varias ideas artísticas y visuales. Es algo que me emociona mucho”.
Escucha aquí la música de Marco.
¿Un consejo para quienes empiezan en el arte?
Créditos: Especial
Para finalizar la entrevista, partiendo de años de trayectoria de Marco como un caso de éxito y tomando en cuenta sus momentos de dificultad, Tolosa ofrece un mensaje claro: “Pase lo que pase, no paren. Los sueños cuestan y llevarlos a la realidad es la parte más compleja. Pero si es lo que amas, vale la pena aguantar”.
Marco es un yucateco que siempre pone el nombre de su país en alto, sin esconder sus raíces se ha abierto un nombre dentro de la escena artística. Si bien no todo ha sido bueno, experimentando en carne propia el dicho que de manera cruel asegura que "El artista se tiene que comer su arte", para él la constancia es la mejor herramienta contra las adversidades, sobre todo en un ámbito tan incierto como lo es el arte.
“No dejen de dibujar, escribir, hacer música o decir lo que piensan, sin importar los obstáculos. La disciplina y la persistencia son lo que te acercan a tus metas”.
Mira aquí un poco del trabajo de Marco Tolosa: