Las autoridades de Protección Civil de Yucatán han hecho un llamado para que la población se registre al Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo 19 de septiembre. Pero entonces, ¿sonará la alerta sísmica en el estado? En El Heraldo de México te contamos los detalles.
Y es que recordemos que el próximo 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas de la tarde, se llevará a cabo este simulacro con el objetivo de mejorar la capacidad de acción tanto por parte de la población como de las autoridades ante situaciones de emergencia. Así que no pases por alto la información.
¿Cómo será el simulacro del 19 de septiembre?
Con base en los anuncios compartidos por las autoridades federales, el Segundo Simulacro Nacional se llevará a cabo a mediodía del 19 de septiembre con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán y con impacto en los estados de:
- Guerrero
- Jalisco
- Ciudad de México
- Colima
- Oaxaca
- Morelos
- Estado de México
- Guanajuato
- Puebla
- Tlaxcala
- Veracruz.
¿Sonará la alerta sísmica en Yucatán el 19 de septiembre?
De acuerdo con la información compartida en un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el 19 de septiembre se enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de celulares en el país, mismo que dirá lo siguiente:
"ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO."
Sumado a ello, las autoridades activarán la alerta en más de 14,000 altavoces que se encuentran en la capital del país, el Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Michoacán, Colima, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y Chiapas. En dicha lista no aparece el estado de Yucatán.
¿Cómo podrán participar los estados donde no tiembla?
La Secretaría de Seguridad ha explicado que los estados de la República que no están expuestos a un sismo deberán desarrollar “su propio escenario de riesgo”. Es decir, con base en los riesgos que experimentan, pueden desarrollar el simulacro con incendios, ciclones, tropicales, etc.
“El resto de las entidades federativas desarrollará su propio escenario de riesgo, de acuerdo con sus vulnerabilidades locales, como ciclones tropicales, incendios forestales, deslizamientos o emergencias químicas”, se lee en el comunicado oficial.
Finalmente, cabe mencionar que si vives en el estado de Yucatán y gustas participar en este acto preventivo puedes registrarte en esta página hasta las 11:59 horas del 18 de septiembre. Además, en caso de tener dudas puedes comunicarte a los siguientes números telefónicos:
- 55 1103 6000 Extensión 71573
- 55 1103 6000 Extensión 71574
- 55 1103 6000 Extensión 71653
- 55 1103 6000 Extensión 71641.