DATOS INTERESANTES

6 mitos comunes sobre la donación de órganos que debes dejar atrás

En 2021, había más de 22 mil personas en la lista de espera para recibir un órgano o tejido, donde el riñón, córnea, hígado y corazón son los más solicitados

TENDENCIAS

·
De acuerdo con un experto, en México hay una cifra muy baja de donadores, en comparación con los países líderes a nivel mundial.Créditos: Freepik

Hace unos días, el 27 de febrero, se conmemoró el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, el cual tiene el objetivo de promover una cultura en la que todas y todos implementemos la disposición a ser donadores. Y es que de acuerdo con el profesor en Medicina de la UNAM, Pablo García Acosta, los problemas de salud que terminan en la falla o pérdida de un órgano se ha incrementado en nuestro país.

Según datos de la Secretaría de Salud, a finales del 2021, había 22 mil 859 personas en la lista de espera para recibir un órgano o tejido, donde el riñón, córnea, hígado y corazón son los más solicitados. Sin embargo, García Acosta asegura que en México hay una cifra muy baja de donadores, en comparación con los países líderes a nivel mundial, ya que en nuestro país hay 25 trasplantes por millón de habitantes, mientras que España está por arriba de los 100 trasplantes por millón de habitantes

"Una sola persona puede beneficiar hasta a siete pacientes cuando muere, pero es importante que tenga la disposición de ser donador", manifestó el profesor en Medicina de la UNAM

En ese sentido, a continuación te contamos cuáles son los 6 mitos más comunes sobre la donación de órganos para que consideres la posibilidad de volverte donador y darle una segunda oportunidad de vida a otra persona.

6 mitos comunes sobre la donación de órganos que debes dejar atrás

  • Mito 1: "la donación de órganos beneficia solamente a la clase alta y el registro para ser donador es costoso". Esto es totalmente falso, ya que el trasplante de órganos beneficia a todas las personas por igual, sin importar su condición económica. Además el registro es gratuito.
  • Mito 2: "pueden dar un mal uso de mis órganos y/o tejidos donados". Según la Secretaría de Salud, se requieren instalaciones y condiciones estrictas para su extracción, además está prohibido el tráfico de órganos y tejidos en nuestro país.
  • Mito 3: "si no deseo donar, de todas formas al morir me quitan mis órganos, pues es obligatorio". Esto es totalmente falso, ya que no se te extraen los órganos ni tejidos a menos que tú tomes la decisión de hacerlo.
  • Mito 4: "si la familia acepta la donación de órganos, el cuerpo se entrega muchos días después". Según la Secretaría de Salud, se procura entregar el cuerpo en un plazo no mayor a 12 horas.
  • Mito 5: "me pueden trasplantar un órgano con Sida". Esto es totalmente falso, ya que los donadores se someten a pruebas rigurosas para asegurar que no exista ningún riesgo sanitario.
  • Mito 6: "Los órganos donados son vendidos". Las autoridades siempre cuidan que esto no suceda, ya que el tráfico de órganos es un delito y está penalizado.

De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado, los mitos sobre la donación de órganos surgen por la falta de información, lo cual evita que más personas deseen ser donadores voluntarios.

Para mayor información, puedes comunicarte al Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán al número telefónico 999 286 59 65, en un horario de lunes a viernes de las 8:00 horas a las 15:00 horas.

Sigue leyendo:

Telebachillerato comunitario en Yucatán: ¿cuándo serán las inscripciones 2025? 

¡Salva vidas! Estos son los REQUISITOS para donar sangre en Mérida

Google News