HISTORIA

El día que el Papa visitó Yucatán; hace 32 años Juan Pablo II ofició una misa en Izamal

Mérida e Izamal fueron escenario de la reunión del Papa Juan Pablo II con el Presidente Carlos Salinas de Gortari, marcando la reanudación de relación entre México y el Estado Vaticano

TENDENCIAS

·
El papa Juan Pablo II en su visita a Izamal.Créditos: @edificiosmayas

El 11 de agosto de 1993, papa Juan Pablo II visitó tierras yucatecas.  El Obispo de Roma llegó de Kingston, Jamaica, al Aeropuerto Internacional de Mérida, donde fue recibido de manera oficial como jefe de Estado por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Era una muestra del restablecimiento de relaciones entre México y el Vaticano tras un siglo de interrupción.

Mérida se lleno de banderines blancos y amarillos; alrededor de 450 mil peregrinos llegaron en esa ocasión, porque el líder de la Iglesia Católica Romana estaría en la capital yucateca e Izamal, donde encabezaría un encuentro con las etnias de toda América.

En el Palacio de Gobierno se llevó a cabo el encuentro protocolario que sostuvieron como jefes de estado Salinas y Juan Pablo II, quien al finalizar la reunión, que tardó unos 45 minutos, en una llovizna, subió al papamóvil y se dirigió a la Catedral para orar antes de trasladarse al Estadio “Salvador Alvarado”, donde un helicóptero estaba listo para llevarlo a Izamal, a reunirse con unas 20,000 personas, seis mil en el atrio del Convento Franciscano, incluidos unos 4,500 representantes de los pueblos originarios.

Meses antes, el 18 de noviembre de 1992, la gobernadora Dulce María Sauri Riancho viajó al Vaticano para invitar a su santidad a visitar Yucatán. El enviado especial del desaparecido Diario del Sureste, Fernando Castro Novelo, dio cuenta de que la mandataria estatal fue recibida en audiencia privada, y durante este encuentro, que duró 10 minutos, su Santidad le externó su deseo de incluir la entidad en el itinerario del viaje a Estados Unidos.

Dulce María Sauri, gobernadora de Yucatán. (X: @DulceSauri)

En ese entonces, la gobernadora le obsequió al Jefe del Estado Vaticano una Biblia escrita en maya y un libro de la entronización de la Virgen de Izamal; Juan Pablo II envío una bendición especial al pueblo indígena de Yucatán y comentó que le gustaria aprender a hablar maya para su visita a la entidad, los días 11 y 12 de agosto de 1993.

Dulce María Sauri Riancho recordó que, una vez confirmada la visita, la reuniones de logística terminaban en la madrugada, centrándose en las concentraciones multitudinarias, los recorridos aéreos y por tierra.

Los dos altares que se construyeron para las misas en Izamal y Mérida fueron diseñados por el arquitecto Manuel Castillo Rendón, y al principio fueron requeridos para octubre de 1992, pero se pospusieron por un quebranto de salud del papa.

José Calderón Lara, secretario estatal de Obras Públicas en ese tiempo, fue responsable de seleccionar el espacio para la misa.

Cuando decidieron que la ocncentración sería en Xoclán, en tiempo récord desmontaron y nivelaron las 80 hectáreas de terreno, y colocaron una cuadrícula de tubería poder instalar infraestructura que hiciera posible que toda la gente escuchara el oficio religioso.

Los cálculos indicaban que llegarían alrededor de 500,000 personas, pero acudieron alrededor de 800,000 que se mantuvieron atentos sin importar que llovía copiosamente.

Al finalizar ese servicio religioso, el papa volvió al Seminario Conciliar de Itzimná, donde había comido por la tarde, y una multitud permaneció reunida en torno del inmueble. El 12 de agosto, Juan Pablo II se trasladó a Denver, Colorado, para continuar con su visita pastoral en la Jornada Mundial de la Juventud.

Google News