Yucatán está experimentando una intensa ola de calor en los últimos días de abril, caracterizada por temperaturas que superan los 40?°C en varias regiones del estado y una sensación térmica aún más elevada. Este fenómeno, conocido comúnmente como “bochorno”, ha provocado incomodidad generalizada entre la población, así como advertencias de las autoridades sanitarias y de protección civil.
El bochorno es una combinación de temperaturas elevadas y altos niveles de humedad, lo que impide que el sudor se evapore con eficacia y, por lo tanto, dificulta la regulación natural de la temperatura corporal. Como resultado, la sensación térmica, es decir, lo que el cuerpo percibe, puede superar los 45?°C, incluso si el termómetro marca una cifra más baja.
Este fenómeno no es inusual en la Península de Yucatán, especialmente entre los meses de abril y mayo, cuando el calor alcanza sus niveles más intensos antes del inicio de la temporada de lluvias. Sin embargo, en este 2025, la onda de calor que afecta a gran parte del país se ha visto intensificada por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, que impide la formación de nubes y retiene el calor en la superficie.
Además de las altas temperaturas, se reportan vientos ligeros y cielos mayormente despejados, lo que contribuye a que el calor se sienta más agresivo. Las autoridades han emitido recomendaciones para evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados, usar ropa ligera y no dejar a niños, adultos mayores o mascotas en vehículos estacionados.
De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, las altas temperaturas podrían continuar hasta el inicio de mayo, por lo que se hace un llamado a la población a mantenerse informada y tomar las medidas necesarias para proteger su salud ante esta ola de calor.
El bochorno, aunque típico en esta región del país, es un recordatorio del impacto del cambio climático y la importancia de desarrollar infraestructura urbana, agrícola y sanitaria que permita adaptarse a estas condiciones extremas que cada vez se presentan con mayor frecuencia.