ABORTO

Yucatán despenaliza el aborto a medias

Integrantes del PAN y el Partido Verde se opusieron a modificar el artículo 1 de la Constitución yucateca que “protege la vida desde la concepción”

TENDENCIAS

·
Yucatán se convierte en el estado 23 del país en dejar de criminalizar a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.Créditos: Lorenzo Hernández

Aunque por mayoría simple el Congreso del Estado aprobó despenalizar el aborto en Yucatán hasta las 12 semanas de gestación, no se cumplió en su totalidad la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del amparo en revisión 274/2024, porque el PAN se opuso a modificar el artículo 1 de la Constitución yucateca que “protege la vida desde la concepción”.

A pesar de que días antes, en la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Legislativo, todas las fuerzas políticas acordaron aprobar los dictámenes para despenalizar el aborto, las diputadas y los diputados del PAN no cumplieron su palabra.

El primer dictamen que se discutió buscaba modificar el articulo 1 de la Constitución yucateca, por lo que requería de mayoría calificada, es decir, al menos 24 votos de los 35 legisladores.

Sin embargo, las y los 12 integrantes del PAN, y el del Partido Verde, Harry Rodríguez Botello Fierro, votaron en contra, por lo que se desobedecieron resoluciones de la Suprema Corte que establecen que son inconstitucionales aquellas normativas que protejan la vida desde la concepción, ya que los productos embrionarios no son sujetos de derechos.

En ese momento, la mayoría del público presente en la sesión empezó a gritar “desacato, desacato” y “el PAN vota en contra, la historia no perdona”.

La Marea Verde en Yucatán seguirá avanzando hasta que las maternidades sean deseadas: Clara Rosales

La votación terminó con 22 votos a favor y 13 en contra / FOTO: Lorenzo Hernández

El segundo dictamen planteó modificar el Código Penal para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, pero la diputada de Morena, Clara Paola Rosales Montiel, subió a la Tribuna para proponer que se agregue al artículo 390 un párrafo cuarto que indique que “en caso de no acreditarse el delito de aborto, este no podrá ser reclasificado por el delito de homicidio en razón del parentesco o relación”.

Esta estrategia buscó revertir el rechazo del dictamen anterior, precisamente para evitar que las mujeres sean denunciadas penalmente por dicho delito en caso de que se practiquen un aborto.

En su discurso, la morenista declaró “no olvidemos a quienes el día de hoy están votando en contra de los derechos de las mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar. No olvidemos que el PAN hoy nos dio la espalda, pero la Marea Verde en Yucatán seguirá avanzando hasta que las maternidades sean deseadas y acompañadas”

Por su parte, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, también pidió el voto a favor del dictamen, sosteniendo que no quiere que ninguna persona tenga que enfrentar sola una decisión así de difícil, marcada por la violencia, la pobreza o el abandono del Estado.

Al final, la votación terminó con 22 votos a favor y 13 en contra, por lo que se cambió el Código Penal local y Yucatán se convierte en el estado 23 del país en dejar de criminalizar a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.

Afuera del recinto legislativo, personas ligadas a grupos religiosos rezaron el rosario con imágenes de la virgen de Guadalupe, mientras activistas feministas gritaban “Iglesia y Estado ya se separaron” y “saquen sus rosarios de nuestros ovarios”.

Personas afuera del recinto pidieron salvar la vida / FOTO: Lorenzo Hernández

Sigue leyendo:

Yucatán impulsa alianzas científicas y tecnológicas para preservar al jaguar

Reconocida influencer yucateca, famosa por invocar aluxes, se cae de la hamaca grabando un video

Google News