ADOPCIONES

Los perros guardianes del templo de Chichen Itzá

La fotografía de un can en la parte alta del templo de Chichén Itzá, observando la luna, llevó la mirada de las redes sociales a Osita, una perrita rescatada por el Patronato Cultur y el INAH, como parte de una operación para atender la sobrepoblación en la zona

TENDENCIAS

·
Desde la cúspide del castillo de Chichén Itzá, Osita contempla la luna.Créditos: José Keb

En la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, una perrita llamada Osita ha robado el corazón de miles de personas en redes sociales luego de ser fotografiada mientras contemplaba con serenidad la luna.

Osita forma parte del grupo de perros rescatados por el Patronato Cultur y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como parte de una operación iniciada en 2019 para atender la sobrepoblación de perros en el sitio. En ese momento, más de 20 canes vivían entre los vestigios mayas. Gracias a este esfuerzo, varios fueron vacunados, esterilizados y desparasitados, y algunos, como Osita, Cachimba y Pinto, se quedaron a vivir en el lugar.

Guardianes de las ruinas

Los perros fueron adoptados por José Keb, guardia nocturno de la zona arqueológica, quien también fue el autor de la emotiva fotografía de Osita. La imagen fue compartida en redes sociales, donde rápidamente se convirtió en símbolo de ternura y conexión con el entorno natural y patrimonial.

Osita tiene privilegios especiales, como subir a todos los templos, incluido el de Kukulkán. Junto con otros rescatados, tiene alimento, agua y cuidados diarios del personal, además de las caricias de turistas nacionales e internacionales.

Operación rescate

El trabajo de Cultur no es nuevo. Anteriormente puso en operación la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán”, que sumó 13 canes en total, de los cuales sólo uno fue devuelto a su hábitat, ya que fue considerado como feral y por tanto no le hubiera sido posible convivir con personas.

El primer rescate ocurrió el 11 de febrero de 2022, con un ejemplar; luego el 2 de mayo de 2023 se rescató a dos canes, el 17 de junio de ese año capturó a otros tres y el 1 de agosto de 2023 salvaron a Chino. Con el rescate de 6 perritos, en enero de 2024, llegaron a 13 perros capturados.

Este proyecto inició antes de la pandemia de Covid-19 a petición del INAH, dado que fueron detectados muchos perritos cuando subían al castillo de Chichén Itzá. Por la emergencia sanitaria se suspendió, pero se retomó en 2022.

Este plan se inició con la colaboración de la veterinaria Planned Pethood, representada por Antonio Ríos Pérez; Perpópolis, de Lourdes Durán, y Cinco Patas, a cargo de Azalía May.

La relación de los mayas con los perros

Los perros tienen una presencia importante en la mitología pues, según las creencias de los mayas yucatecos, guiaban las almas de los difuntos a través del inframundo de Xibalba rumbo al paraíso.

Google News