El flamenco americano es considerado por muchos expertos en fauna y autoridades en la preservación animal, como una de las especies más emblemáticas del litoral yucateco, así como del sureste mexicano en general, pues sus hermosos colores, su comportamiento y su curiosa forma de erguise, captan la atención de locales y turistas por igual.
Si bien en todo el mundo existen más de 5 especies de este hermoso animal, cuyo nombre cienfítico es (Phoenicopterus Ruber), la mayor cantidad de ejemplares se encuentrán en Yucatán. El también conocido como Flamenco del Caribe abunda en la península, especialmente en cuerpos de agua y en grandes cantidades de especies conviviendo en conjunto.
Teniendo en cuenta que los flamencos son un sello carácteristico del estado, presentes en icográfia y productos de indole turístico, gran parte del atractivo consecuente al fanatismo que estos animales generan en las personas, es puntualmente observarlos. Aunque esto es ya una tradición dentro del turismo, esta actividad puede complicarse un poco debido a los periodos de actividad de este tipo de fauna, así como las regulaciones, horarios y leyes que se tiene que seguir para apreciar la belleza de estas aves rosadas, ya icónicas de Yucatán.
¿Dónde puedo ver flamencos en Yucatán? La mejor guía turística para apreciar la belleza del caribe yucateco
A pesar de que la especie abunda en algunas playas y zonas costeras del estado e incluso durante una visita causal se puede ser testigo de la belleza de este pájaro, La Norma Oficial Mexicana, apegada a la NOM-059-SEMARNAT-2010, recomienda encarecidamente algunos puntos específicos.
Siendo la normativa previamente mencionada, una serie de reglamentos que buscan proteger el ecosistema y hábitad en el coexisten los flamencos, oficialmente se recomienda la visita asistida a los siguiente lugares supervisados por las autoridades locales y federales:
- Reserva Estatal Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán
- Reserva de la Biosfera Río Celestún
- Reserva de la Biosfera Río Lagartos
¿Cúanto cuesta ver flamencos en Yucatán? Los mejores precios y ofertas en el estado
Los precios para ver flamencos en Yucatán pueden variar, así como todas las actividades relacionadas al turismo en la zona. La temporada y puntualmente la fecha del año influyen bastante, aunque si se agenda una visita tipo tour con anticipación o en una temporada baja, el costo total puede ser menor de los 2,000 pesos mexicanos, siendo lo más caro un aproximado de 3, 200 pesos, por lo que el promedio fluctua entre los 2,500.
Así mismo, este tipo de experiencias no solo giran en torno a apreciar a estas aves, pues usualmente se incluye un recorrido en lancha para 6 pasajeros, así como diferentes actividades cómo la visita guiada a manglares, ojos de agua y puntos de actividad de fauna local. Algunos de estos recorridos incluyen comida y bebida, por lo que las ofertas y beneficios son parte clave al momento de tomar una decisión.
¿Cuál es la mejor temporada del año para ver flamencos en Yucatán?
La elección de la mejor temporada para ver flamencos realmente depende de la zona dentro del estado que se quiera visitar, así como la cantidad de aves que se quiera observar, puesto que en estas zonas siempre habrá presencia de esta especie, la única variable es la cantidad.
- Puntualmente, durante los meses de abril a septiembre, la mejor opción para ser testigo de una enorme parvada de flamencos es sin duda Río Lagartos.
- Por otro lado, entre octubre y marzo, el punto ideal para apreciar la belleza rosada de estas aves es Celestún.
- Finalmente, de junio a agosto, Puerto Sisal es el destino por excelencia que permite un acercamiento más directo en comparación a otras opciones durante estos meses.