TURISMO

¡Sorprendente! Captan arcoiris sobre la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá

La imagen compartida por un custodio nocturno de la zona arqueológica generó gran asombro entre las y los usuarios de redes sociales

TENDENCIAS

·
Chichén Itzá es uno de los principales atractivos del estado de Yucatán.Créditos: Facebook (José Antonio Keb Cetina)

En redes sociales está circulando una imagen que ha causado gran impacto en las y los yucatecos. Se trata de una fotografía de la pirámide de Kukulcán ubicada en la zona arqueológica de Chichén Itzá decorada con un sorprendente y enorme arcoiris

Y es que José Antonio Keb Cetina, identificado en su cuenta de Facebook como custodio nocturno en Chichén Itzá, compartió la bella postal en la que se puede observar cómo es que la pirámide se encuentra bajo el inmenso arco de color. 

En su publicación, el señor José Antonio colocó la frase “JA'ATSKAB K'IIN CHEEL” que en maya significa “temprano por la mañana” y generó toda una serie de comentarios con los que distintas personas resaltaron  su asombro por la imagen al grado que hubo quienes cuestionaron si es era real.

No obstante, con frases como “hermoso, gracias por compartir”, “excelente toma, una chulada” o “gracias por tremenda obra de arte”, la mayor parte de los usuarios de redes sociales manifestaron su agradecimiento hacia José por hacer públicos este tipo de contenidos. 

La fotografía generó asombro en redes sociales. Foto: Facebook (José Antonio Keb Cetina). 

¿Cuánto cuesta entrar a Chichén Itzá?

Además de las hermosas postales que Chichén Itzá suele dejar a las personas que acuden, es importante recordar que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se trata de una de las siete Nuevas Maravillas del Mundo. ¿Cuál es el costo por acceso?

Tomando en cuenta los precios publicados en la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el costo de las entradas para personas extranjeras es de 548 pesos mientras que para nacionales de 190. Pero ojo, lo mejor de todo es que si radicas en el estado de Yucatán tu entrada es totalmente gratis. 

Entrar a Chichén Itzá es gratis para residentes en Yucatán. Foto: INAH.

Así puedes llegar a Chichén Itzá desde Mérida

Del centro de Mérida hasta la zona arqueológica de Chichén Itzá hay una distancia aproximada de 122 kilómetros, lo que significa que si vas en carro podrás hacer alrededor de 1 hora y 50 minutos de camino. Pero, ¿cómo llegar en transporte público?

En caso de que estés interesado en visitar Chichén en compañía de tu familia pero no cuentas con automóvil, debes considerar que también puedes tomar un camión que sale desde la central de autobuses localizada cerca del parque de San Juan y que te dejará hasta la zona arqueológica. ¡No te pierdas la experiencia!

Google News