SALUD

¿Cómo hacer dieta con platillos yucatecos? Estas recetas son ideales para mantenerte en línea

La comida yucateca tiene opciones tradicionales que combinan con una dieta balanceada que aprobaría cualquier nutriólogo; aquí te dejamos algunas ideas para llevar la dieta y deleitar el paladar; el equilibrio perfecto en entre el fit y el ñam

TENDENCIAS

·
La gastronomía yucateca ofrece opciones para mantener el equilibrio nutricional.Créditos: Freepik

Yucatán es hogar de una rica tradición gastronómica que combina ingredientes comunes a todo México, como maíz, tomate y frijol, con otros propios de la región, como el chile habanero, la naranja agria y el achiote.

Por si fuera poco, los platillos típicos de Yucatán se han enriquecido con las influencias europeas, caribeñas y libanesas. Esto da lugar a una cocina muy particular, distinta a la del resto de México y de otras regiones cercanas del Caribe y Centroamérica.

Hoy, la gastronomía yucateca es reconocida internacionalmente por su riqueza cultural tradicional y por sus elaborados platillos, que requieren horas de preparación, y que deleitan y sorprenden a quienes esperan únicamente una extensión de la comida mexicana.

Los sabores intensos, el uso de ingredientes frescos y naturales, contribuyen a que los platillos de la cocina yucateca sean parte de una dieta saludable.

Acá te dejamos algunos platillos yucatecos que tienen balance nutricional y que puedes preparar de manera tradicional en tu propia cocina.

Sopa de Lima

La sopa de lima es un sencillo caldo, originalmente de pavo, usualmente de pollo, que se sazona con el trío base de la cocina yucateca: cebolla, tomate y chile dulce, una variedad local del pimiento morrón o Capsicum annuum.

Sin embargo, lo que da a la sopa de lima su característico sabor y, desde luego, su nombre es la lima yucateca. Distinta a la lima y al limón que puedes conocer en otros lugares, la lima yucateca es verde, con un “chuchuluco” y un sabor muy característico. La sopa de lima se adereza con su jugo y algunas rodajas, además de incluir carne deshebrada y tiritas fritas de tortilla.

En porciones moderadas puede ser una opción baja en grasas y rica en proteínas y vitaminas. Es ideal para días frescos y aporta hidratación y nutrientes sin exceso calórico.

Papadzules

Tacos rellenos de huevo duro finamente picado, cubierto con salsa de pepita de calabaza molida y salsa de tomate. Ideal para vegetarianos y omni´voros por igual.

Este platillo se prepara con tortillas de maíz rellenas de huevo cocido, bañadas en una salsa hecha con pepitas de calabaza y salsa de tomate.

Es un platillo es rico en proteínas y grasas saludables provenientes de las pepitas, además de ser bajo en carbohidratos refinados, ya que utiliza tortillas de maíz tradicional. Es una opción nutritiva y balanceada dentro de la cocina yucateca.

Poc Chuc

Otra opción dentro de la gastronomía yucateca para no romper la dieta es el Poc Chuc, carne de cerdo fileteada y marinada con jugo de naranja agria, agua tibia y sal, asada a la parrilla y acompañada de cebolla asada y frijol negro colado.

Se sirve acompañado de naranja agria, cebolla morada, chiltomate (una salsa de tomate asado), aguacate y “frijol colado” (sopa de frijol), además de una buena salsita de habanero.

El Pueblo Mágico de Maní es especialmente famoso por la calidad de su Poc Chuc, y ahí lo encontrarás, sin falta, en todos los restaurantes. Es una gran opción si buscas un platillo más ligero en la gastronomía yucateca.

Es que la preparación a la parrilla reduce el uso de grasas adicionales, y el acompañamiento de frijoles aporta fibra y proteínas vegetales, haciendo de este platillo una opción relativamente baja en grasas y con buen aporte nutricional.

Tzic de venado

El tzic de venado es otra opción que no puedes dejar pasar. Se prepara con carne de venado cocida y deshebrada, mezclada con jitomates, rábanos, cilantro, cebolla morada y aderezada con jugo de naranja agria y chile habanero.

 La carne de venado es magra y alta en proteínas, mientras que los vegetales aportan fibra y antioxidantes, convirtiendo al tzic en una opción saludable y baja en grasas saturadas.

Escabeche yucateco

Tradicional pavo (o pollo) asado al carbo´n y sazonado con cebolla, pimienta y especias de la regio´n. Su nombre se debe a su origen en la regio´n oriente de Yucata´n. Se sirve con caldo y chile Xcatic asado, con el pollo servido en piezas o deshebrado.

Este manjar no puede faltar en la mesa de ellos cuando se trata de algún cumpleaños, boda, o festejar en grande, como las ferias del pueblo, puede haber muchos otros platillos, pero nada se compara al escabeche.

Esta receta combina ingredientes locales con técnicas de cocina tradicionales para crear un festín de sabores y texturas. Este plato no solo es una delicia para el paladar, sino que también cuenta la historia de la herencia culinaria de la región.

El escabeche proviene del árabe y significa “comida ácida”, en Yucatán, este platillo es una combinación de sabores que fascinan el paladar: son sabores entre ácido, dulce, salado y agrio.

Este platillo es bajo en calorías y grasas, rico en fibra y vitaminas, ideal para una cena ligera o como acompañamiento en una comida balanceada.

En resumen

Estos platillos reflejan la riqueza y variedad de la cocina yucateca, que puede disfrutarse como parte de una alimentación saludable gracias a su base en ingredientes frescos, preparaciones tradicionales y equilibrio de nutrientes.

Google News