En México, la protección y registro de los animales de compañía ha dado un paso importante con la creación del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), conocido popularmente como el “CURP para mascotas”. Este documento permite identificar formalmente a perros y gatos, otorgándoles una identidad jurídica similar a la de las personas. Pero ¿es obligatorio en Yucatán? ¿Qué beneficios ofrece y cómo puede tramitarse?
Hasta ahora, el RUAC solo es obligatorio para los residentes de la Ciudad de México, por lo que los dueños de mascotas en Yucatán no están obligados por ley a realizar este trámite. Sin embargo, se trata de una herramienta útil que podría ser replicada en otras entidades en el futuro, considerando los beneficios en términos de bienestar animal, combate al abandono y control sanitario.
El objetivo principal del RUAC es brindar certeza jurídica a los animales de compañía y sus tutores. Además, este registro puede facilitar procesos de adopción responsable, localización de animales extraviados, así como el acceso a servicios veterinarios, esterilizaciones y campañas de vacunación organizadas por autoridades locales.
¿Qué es el RUAC y para qué sirve?
El RUAC funciona como un sistema de identificación oficial para perros y gatos. Cada mascota registrada recibe un número único que se vincula a su tutor, domicilio, características físicas y fotografías. Esta base de datos contribuye a prevenir el maltrato y el abandono, y permite rastrear a los responsables en caso de incidentes o pérdidas.
El carnet digital que se genera al completar el registro queda disponible en la App CDMX, lo que facilita su consulta en cualquier momento. También es posible actualizar la información en caso de fallecimiento del animal, cambio de domicilio o de tutor.
¿Cómo se tramita el RUAC en línea?
Aunque no aplica para personas que residen fuera de la Ciudad de México, el trámite es totalmente gratuito y se realiza por internet. Estos son los pasos para obtenerlo:
- Iniciar sesión en llave.cdmx.gob.mx con tu cuenta Llave CDMX. Si no la tienes, puedes crearla fácilmente en el sitio.
- Tener a la mano las fotografías del animal en formato JPG o PNG:
- Frontal
- Lateral
- Foto del tutor con la mascota
- Ingresar los datos del tutor y del animal.
- Finalizar el proceso y descargar el carnet digital desde la App CDMX.
¿Habrá multas en Yucatán por no registrar a tu mascota?
Actualmente no hay sanciones ni multas en Yucatán por no contar con un CURP o registro oficial para mascotas. Sin embargo, expertos en bienestar animal recomiendan que, aunque no sea obligatorio, se impulse el registro voluntario en bases locales, ya que esto puede facilitar campañas de salud pública y protección animal.
Algunos municipios del estado han comenzado a implementar programas locales de esterilización, adopción responsable y vacunación antirrábica, donde tener a la mascota identificada y con expediente digital puede ser de gran ayuda para los tutores y las autoridades.
En conclusión, aunque el CURP para mascotas no es obligatorio en Yucatán, el ejemplo del RUAC en CDMX podría marcar el rumbo hacia un sistema nacional de identificación para animales de compañía. Registrar a tu perro o gato podría ser una acción clave para su protección y bienestar.