RENTAS YUCATÁN

¿Dónde es más BARATO rentar una casa en Mérida?

Ya sea por necesidad, inversión o preferencia de estilo de vida, conocer los costos por zona se vuelve clave para quienes están considerando mudarse a Mérida

TENDENCIAS

·
Si tienes un presupuesto ajustado, la Zona Sur es la opción más accesible, aunque ofrece una menor cobertura de servicios públicos y conectividadCréditos: Especial

Mérida continúa posicionándose como una de las ciudades más atractivas para vivir en México gracias a su seguridad, calidad de vida y oferta de servicios. Sin embargo, no todas las zonas de la capital yucateca tienen los mismos costos de vida, y para este 2025, el Centro Histórico y el Norte de la ciudad se mantienen como las más caras tanto para rentar como para comprar vivienda.

Aunque estas zonas ofrecen ventajas en conectividad, infraestructura y plusvalía, también existen otras regiones de la ciudad que permiten acceder a una vivienda digna por precios mucho más bajos, sin perder del todo el acceso a transporte y servicios básicos. Un análisis de precios de 2023 y 2025 permite identificar con claridad cuáles son las zonas más costosas y cuáles ofrecen una alternativa económica para distintos perfiles de habitante.

Ya sea por necesidad, inversión o preferencia de estilo de vida, conocer los costos por zona se vuelve clave para quienes están considerando mudarse a Mérida o cambiar de colonia. A continuación, presentamos una radiografía del mercado inmobiliario actual, con datos recientes y una comparativa por regiones.

Zonas emergentes y conectividad en Mérida

Mientras el Centro mantiene su valor por su riqueza arquitectónica, vida cultural y cercanía a servicios, barrios del Norte como Altabrisa, Temozón Norte, Montebello, Montes de Amé y Cholul se han consolidado como los de mayor crecimiento en plusvalía y demanda residencial.

Por su parte, el Poniente y el Sur de la ciudad se han convertido en opciones viables para quienes buscan rentas más bajas, sin alejarse completamente de Mérida. Estas zonas, aunque menos desarrolladas, han sido favorecidas por familias jóvenes, trabajadores independientes y migrantes que priorizan el ahorro.

Cabe mencionar que muchas de estas zonas emergentes requieren de transporte privado para sacar el máximo provecho de sus ventajas, ya que el transporte público aún presenta deficiencias en cobertura o frecuencia.

Precios y características de las principales zonas para vivir en Mérida

  • Centro Histórico: Renta mensual entre 3,000 y 4,500 pesos. No se tiene un promedio de precios de venta específico. Es una zona valorada por su patrimonio, oferta cultural y cercanía al transporte público.
  • Zona Norte (Altabrisa, Temozón, Montebello, etc.): Renta mensual desde 8,000 hasta 30,000 pesos. Las casas en venta pueden ir desde 1.5 millones de pesos hasta más de 50 millones. Estas zonas cuentan con fraccionamientos modernos, hospitales, centros comerciales y colegios privados.
  • Zona Poniente y Oriente: Renta mensual variable entre 3,000 y 12,000 pesos. La compra de vivienda no tiene una referencia definida. Son zonas con más espacio, ideales para familias, con acceso a servicios en crecimiento.
  • Zona Sur: Renta mensual entre 2,000 y 5,000 pesos. No se especifican precios de compra. Es la región más económica, aunque cuenta con menos servicios y menor infraestructura.

¿Qué zona conviene más para vivir?

Si tienes un presupuesto ajustado, la Zona Sur es la opción más accesible, aunque ofrece una menor cobertura de servicios públicos y conectividad.

Si buscas una vida urbana, cerca de centros culturales, mercados y actividades cotidianas, el Centro Histórico representa un equilibrio entre tradición y funcionalidad, con precios aún moderados en renta.

Para quienes priorizan la seguridad, modernidad, plusvalía y calidad residencial, la Zona Norte ofrece desarrollos de alto nivel, aunque con costos más elevados y necesidad de movilidad privada.

Este es el precio de la vivienda en Mérida 2025

Vivir en Mérida implica elegir entre calidad, precio y ubicación. Las zonas del Centro y el Norte continúan siendo las más caras y demandadas, con rentas que oscilan entre los 3,000 y 30,000 pesos mensuales, y propiedades que pueden llegar a superar los 50 millones de pesos. Sin embargo, las colonias del Poniente y el Sur mantienen precios accesibles, ideales para quienes buscan economía sin alejarse demasiado del corazón de la ciudad.

Antes de tomar una decisión, es importante considerar el estilo de vida deseado, los medios de transporte disponibles y la proyección de plusvalía de cada zona. Mérida sigue siendo una ciudad de oportunidades, pero también de contrastes habitacionales.

Temas

Google News