CULTURA YUCATECA

Izamal y Valladolid: los pueblos mágicos de Yucatán a los que ya se puede llegar en el Tren Maya

Ambos destinos reciben diariamente a cientos de turistas, muchos de ellos atraídos por la facilidad de los trayectos y por los costos accesibles

TENDENCIAS

·
Además de Izamal y Valladolid, el Tren Maya también permite llegar a Chichén ItzáCréditos: Especial

El Tren Maya se ha consolidado como una nueva alternativa de transporte para llegar a los pueblos mágicos de Yucatán, una opción que no solo ofrece comodidad y rapidez, sino que también permite conectar de manera eficiente con algunos de los destinos más representativos del patrimonio cultural del sureste mexicano. Esta iniciativa ha fortalecido la accesibilidad turística desde Mérida, facilitando el arribo a Izamal y Valladolid, dos de los municipios con mayor atractivo para el turismo nacional e internacional.

Durante muchos años, los visitantes solo podían acceder a estos pueblos mediante transporte terrestre particular o autobuses, lo que en ocasiones limitaba las visitas desde otras regiones del estado. Hoy, el tren se presenta como una opción ideal para quienes buscan explorar las raíces mayas, la arquitectura colonial y la gastronomía local sin complicaciones logísticas.

Ambos destinos reciben diariamente a cientos de turistas, muchos de ellos atraídos por la facilidad de los trayectos y por los costos accesibles. Además, el servicio del Tren Maya ha implementado descuentos especiales para estudiantes, personas adultas mayores, maestros, y usuarios con discapacidad, fortaleciendo el acceso equitativo al turismo regional.

¿Cómo llegar a Izamal y Valladolid en Tren Maya?

Desde la estación Teya en Mérida, los pasajeros pueden abordar el Tren Maya hacia Izamal y Valladolid, pueblos mágicos de gran valor histórico y cultural. El trayecto hacia Izamal dura alrededor de 40 minutos e incluye una parada en Tixkokob. Por su parte, el recorrido a Valladolid toma aproximadamente una hora con cincuenta minutos, con escalas en Tixkokob, Izamal y Chichén Itzá.

Los trenes operan todos los días, con salidas desde las 7:00 a.m. y el último servicio a las 4:22 p.m. Durante los fines de semana, los boletos en clase Turista y Premier ofrecen tarifas especiales, haciendo del tren una excelente opción para escapadas cortas en familia o con amigos. Los boletos pueden costar menos de 100 pesos para personas con descuentos aplicables, lo que ha sido bien recibido por los residentes yucatecos.

Para llegar a la estación Teya desde Mérida, se puede tomar la ruta 901 del Ie-tram en el Centro de Transferencia Multimodal de La Plancha. Este recorrido dura alrededor de 35 minutos y tiene un precio de $14 pesos para usuarios locales. Este sistema de conexión entre el transporte urbano y el ferroviario ha sido clave para integrar la movilidad regional con la oferta turística del Tren Maya.

Chichén Itzá y otros destinos accesibles por tren desde Mérida

Además de Izamal y Valladolid, el Tren Maya también permite llegar a Chichén Itzá, una de las zonas arqueológicas más emblemáticas de México y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El trayecto desde Mérida a este sitio histórico toma menos de 1 hora con 30 minutos, y ha incentivado un nuevo tipo de turismo cultural con enfoque sustentable.

En Chichén Itzá, los visitantes pueden conocer no solo la ciudad prehispánica sino también el Gran Museo de Chichén Itzá, que alberga más de 500 piezas representativas de la civilización maya. La entrada a este museo es gratuita y su horario es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., convirtiéndolo en un complemento perfecto para un día de exploración arqueológica.

Con esta nueva conectividad ferroviaria, Yucatán fortalece su oferta turística al brindar a locales y visitantes una alternativa moderna y eficiente para descubrir sus pueblos mágicos, zonas arqueológicas y centros culturales. El Tren Maya, además de ser un medio de transporte, se convierte en una puerta abierta a la riqueza patrimonial del estado.

Google News