Viajar a Estados Unidos es un propósito común entre los yucatecos, ya sea por turismo, estudios, trabajo o para visitar a familiares. Uno de los primeros pasos fundamentales para cumplir ese objetivo es tramitar la visa estadounidense, proceso que puede realizarse directamente en Mérida. Aunque puede parecer complicado, agendar tu cita consular es un procedimiento claro si se siguen los lineamientos oficiales y se tiene la documentación requerida.
El trámite de la visa se gestiona en línea, lo que permite a los solicitantes organizar su proceso desde casa, evitando filas innecesarias. Además, el Consulado de Estados Unidos en Mérida cuenta con el apoyo del CAS (Centro de Atención a Solicitantes), donde se realiza la toma de datos biométricos antes de acudir a la entrevista consular. Para facilitar el proceso, autoridades y plataformas oficiales han dispuesto herramientas digitales que permiten seguir cada paso con precisión.
En esta guía se detallan los requisitos esenciales, los enlaces oficiales y los tiempos estimados para agendar y presentar tu solicitud de visa. Ya sea que busques renovar tu visa de turista o que solicites una por primera vez, conocer estos pasos te ayudará a evitar contratiempos y aumentar tus posibilidades de éxito.
Requisitos y proceso previo a la cita: lo que necesitas tener a la mano
Antes de programar una cita en el consulado, es indispensable reunir ciertos documentos y cumplir con trámites esenciales.
- El más importante es contar con un pasaporte mexicano vigente, ya que será tu identificación principal ante las autoridades estadounidenses.
- Además, necesitarás una conexión a internet para completar el formulario DS-160, obligatorio para todos los solicitantes de visas no inmigrantes.
- El formulario DS-160 se llena únicamente en el portal oficial https://ceac.state.gov/genniv, y al finalizar, se genera una hoja de confirmación con código de barras que debes imprimir.
- También deberás realizar el pago de la tarifa consular, que en julio de 2025 asciende a 185 dólares, cantidad que debe pagarse en bancos autorizados como Scotiabank o Banamex.
- Una vez que completes estos pasos, estarás listo para ingresar al portal https://ais.usvisa-info.com y crear una cuenta con tus datos personales.
Desde ahí podrás elegir la fecha de tu cita en el calendario disponible y generar los comprobantes necesarios para asistir al CAS y posteriormente al consulado. Es fundamental llevar impresos todos los documentos requeridos para evitar contratiempos.
Fechas, tiempos de espera y qué llevar a tu cita consular en Mérida
Uno de los factores más importantes a considerar al iniciar el trámite de visa es el tiempo de espera. Según estimaciones actualizadas a julio de 2025, la renovación de una visa de turista (B1/B2) vencida hace menos de cuatro años puede tardar apenas dos días hábiles. En cambio, para quienes solicitan visa por primera vez o si su anterior venció hace más de cuatro años, el tiempo de espera puede extenderse hasta dos años.
Las visas de estudiante (F, J) o trabajo (H) tienen un tiempo de procesamiento más corto, de aproximadamente una semana. Por ello, es recomendable iniciar el trámite con la mayor anticipación posible, sobre todo si tienes fechas concretas de viaje en mente o si planeas estudiar en el extranjero. Las demoras pueden cambiar según la demanda y la disponibilidad de citas.
El día de tu cita en el consulado, asegúrate de llevar tu pasaporte vigente, la hoja de confirmación del formulario DS-160, tu comprobante de pago y cualquier documento adicional según el tipo de visa (por ejemplo, carta de aceptación de una escuela, estados de cuenta, comprobantes laborales o pruebas de arraigo). Se recomienda llegar puntualmente, sin acompañantes, y tener en cuenta que no se permite el ingreso con dispositivos electrónicos. Seguir estas indicaciones aumentará tus posibilidades de una experiencia sin contratiempos en el consulado.