Un grupo de jóvenes de la comisaría de San Pedro Chimay de Mérida se han convertido en un verdadero signo de orgullo yucateco. Y es que a través de su talento y dedicación, se encargaron de revivir el Pok Ta' Pok, es decir, el juego de la pelota maya. En El Heraldo de México te contamos los detalles.
Pero antes, es conveniente decir que la importancia de este grupo de jóvenes es tal que actualmente resuenan como uno de los mejores competidores para el Mundial de Juego de Pelota que se llevará a cabo el próximo mes de septiembre en Honduras, así que no les pierdas la pista.
Jóvenes yucatecos buscan que el juego de pelota pase de generación en generación
En una entrevista concedida a UnoTV.com, Andrés Chi, entrenador del equipo de Pok Ta' Pok en San Pedro Chimay, expresó que es de suma importancia que esta actividad “pase de generación”. Agregó que los jóvenes del grupo han practicado desde pequeños y por ende, ahora se alistan para representar a México ante el mundo.
“Para nosotros es muy importante este deporte, ya que nos gustaría que pase de generación en generación. Los jóvenes han practicado desde muy pequeños y han pasado varias generaciones con nosotros”, expresó Andrés.
Otros jugadores como José Uicab han resaltado la importancia de que no se deje morir este deporte ancestral, mientras que jóvenes como Naomi Be han manifestado la responsabilidad que tienen al competir a nivel internacional.
¿Qué es el juego de pelota y cuál es su importancia?
De acuerdo con información compartida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el juego de pelota hace referencia a una actividad que se realizó por muchísimos años en Mesoamérica, es decir una región que abarca de Zacatecas a Costa Rica.
Un punto importante a destacar es que este juego ha sido mucho más que un deporte. En ese sentido, tiene toda una connotación religiosa que llegó a involucrar rituales y hasta sacrificios.
Así, basta con observar las canchas de Pok Ta' Pok que se localizan hasta la actualidad en la zona arqueológica de Chichén Itzá para encontrar el misticismo que involucraba que varios jugadores intentaran mantener elevada una pelota de goma y con un aro por medio de golpes con la cadera.