CALOR MÉRIDA

Vacaciones de verano: 3 recomendaciones para mantener limpia tu alberca en Yucatán

Mantener una piscina en Yucatán puede parecer una tarea compleja, pero con la rutina adecuada y el uso correcto de productos químicos, es posible disfrutar de un espacio segur

TENDENCIAS

·
En casos donde el color verde ya está presente, es importante no permitir que nadie se meta a nadar, ya que el agua podría contener bacterias y otros microorganismos dañinosCréditos: Especial

En Yucatán, las altas temperaturas y la humedad del verano convierten a la piscina en uno de los espacios más utilizados en hogares tanto de playa como de ciudad. Un chapuzón refrescante se vuelve parte esencial de la rutina diaria, pero mantener el agua limpia, cristalina y segura requiere algo más que solo disfrutarla: implica constancia y un tratamiento adecuado que responda al exigente clima de la región.

El calor extremo, las lluvias frecuentes y la presencia de vegetación cercana pueden acelerar la proliferación de algas y moho, lo que da un aspecto verdoso al agua y representa un riesgo para la salud de quienes la utilizan. Para evitar esto, es vital aplicar buenas prácticas de limpieza, tratamiento químico y prevención de residuos.

Una piscina bien mantenida no solo ofrece confort, sino también tranquilidad. Evitar el color turbio, los malos olores o el crecimiento de microorganismos es posible si se sigue una rutina específica. A continuación, te compartimos los puntos más importantes para cuidar tu piscina en los meses más calurosos del año en Yucatán.

Rutina básica de limpieza para piscinas en clima yucateco

El primer paso para mantener el agua de la piscina en óptimas condiciones es la limpieza regular. En un clima tan húmedo como el de Yucatán, es indispensable cepillar las paredes y el fondo al menos una vez por semana, y aspirar los sedimentos que se acumulan. Además, el sistema de filtrado debe funcionar por lo menos 8 horas al día para asegurar que el agua esté en constante circulación y libre de impurezas.

También es fundamental mantener los niveles de pH entre 7.2 y 7.6, y los de cloro entre 1 y 3 partes por millón (ppm). Para ello, se pueden utilizar tiras reactivas o kits líquidos que permiten medir y ajustar estos valores, especialmente después de días lluviosos o tras recibir muchos bañistas.

Otro aspecto importante es la prevención: si hay árboles cercanos, conviene podar las ramas que arrojan hojas o dan sombra directa, ya que eso favorece la humedad y el crecimiento de algas. Colocar una malla o lona sobre la piscina cuando no esté en uso también ayuda a reducir la caída de insectos y residuos orgánicos que alteran la calidad del agua.

Cómo evitar que el agua se ponga verde durante el verano

El agua verde es una señal clara de que la piscina necesita atención urgente. Esta coloración ocurre cuando los niveles de cloro o pH bajan, permitiendo que las algas proliferen. Si esto sucede, lo más recomendable es aplicar un alguicida de inmediato, ajustar los niveles químicos y realizar una limpieza profunda que incluya aspirado, cepillado y filtrado continuo.

Durante el verano, estas tareas deben intensificarse. Se recomienda retirar hojas o residuos todos los días y revisar los niveles de pH y cloro al menos dos o tres veces por semana. Si la piscina es usada con frecuencia o está expuesta a lluvias, esta supervisión debe ser aún más rigurosa.

En casos donde el color verde ya está presente, es importante no permitir que nadie se meta a nadar, ya que el agua podría contener bacterias y otros microorganismos dañinos. La clave para evitar estos escenarios está en la prevención y la constancia: una piscina limpia es resultado de pequeñas acciones diarias, no de soluciones de emergencia.

Mantener una piscina en Yucatán puede parecer una tarea compleja, pero con la rutina adecuada y el uso correcto de productos químicos, es posible disfrutar de un espacio seguro, fresco y limpio durante todo el verano.

Google News